Con los brazos, cuello y espalda llenos de sarpullido, y la piel muy irritada y roja llegó Fiorella, de 5 años, a la atención del hospital Roberto Gilbert, en el norte de Guayaquil. Ella ya llevaba cinco días con esa molestia que se le presentó desde que se mojaron con una intensa lluvia en el sector de Nueva Prosperina, en el noroeste.
Gabriela Soto, mamá de la menor, explicó que les ha tocado caminar con la ropa húmeda mucho tiempo y que en las mañanas la menor juega mucho, suda y se rasca.
Publicidad
¿Las piscinas en las aceras estarán permitidas en este carnaval en Guayaquil?
En el hospital Roberto Gilbert, de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, se reciben más de 30 niños con lesiones en la piel y la dermatitis atópica se ubicó en la primera patología por la que se busca atención especializada de un dermatólogo pediátrico.
La doctora Myriam Pita, dermatóloga, comentó que acudió antes de las 07:00 y ya estaban decenas de pacientes a la espera, pese a la lluvia intensa de días pasados.
Publicidad
Y lo que la sorprendió es que al menos cinco eran por dermatitis atópica, el resto era por hongos, escabiosis o sarna, manchas en la piel, entre otras lesiones producto de que se rascan los menores.
Ella indicó que las condiciones climáticas desatan estos efectos en la piel desde el inicio del sarpullido hasta una dermatitis en que la piel se ve muy irritada y lastimada.
Incluso muchas madres que salen con los menores y les cae la lluvia encima, permanecen con la ropa mojada por horas, que a más que le da una gripe fuerte, también puede causa una lesión grave en la piel.
El hospital Roberto Gilbert informó que se atendieron unos 746 de dermatitis atópica solo en el año 2024.
Ahora también hay otra situación que ha causado incremento de casos de hongos en los dedos, pies o en otras partes del cuerpo debido al contacto que se tiene con el agua empozada en varias ocasiones.
Al hospital acudió Lorena, quien llevó a Kevin, de 10 años, que tenía hongos en los dedos porque había jugado en agua acumulada en estas últimas semanas. “Sabemos que en este momento hay hongos, bacterias, el agua está revuelta, pero se salen a jugar con los amigos, más les puede el juego, y a veces les coge la lluvia, ya por eso lo traje para que le revisen los pies, para evitar que se haga alguna lesión mayor”, comentó la mujer en la sala de espera.
Al igual que ella, otra de las madres que estaban en el área de dermatología comentó que a su hija de tres años le empezó a picar todo el cuerpo, y luego le vieron unos granitos que le daban mucha picazón.
“Ella como es pequeña se ha rascado mucho y tiene algunas ronchitas como lastimadas, otras ya hecha costra de lo que se ha rascado ya días atrás, me dijeron que tenía escabiosis, que debía tener cuidado porque es contagiosa”, explicó.
En centros municipales y del Ministerio de Salud también acuden pacientes con signos de lesiones en la piel.
Gregorio Cedeño acudió a un centro médico particular de la ciudadela Bolivariana porque tenía lesiones de picaduras de mosquitos, algunas se habían irritados, y otra en la pierna tenía una pequeña herida.
“Me atendieron rápido, no tuve que esperar mucho, pero me dijeron que tengo una úlcera varicosa por descuidarme y dejar que la lesión avance.
Especialistas indicaron que tanto menores como adultos tienen riesgos de padecer de lesiones en la piel en este invierno, más si se rascan mucho y se ocasionan alguna herida.
El médico pediatra Vladimir Vélez explicó que los padres pueden optar por medidas de prevención de estas lesiones en la piel como mantener la piel hidratada, no rascarse.
“El tener cortadas las uñas de las manos, no exponerse a la lluvia, usar ropa fresca de algodón, no estar en contacto con el polvo, espacios en los que podría haber ácaros porque la lesión puede empeorar, irritarse más con el pasar de los días”, comentó Vélez.
Añadió que ante cualquier síntoma de enfermedad dermatológica o de las vías respiratorias, dengue, en esta época invernal puede llamar de inmediato al médico de confianza para la revisión respectiva y no automedicarse. (I)