Como buena guayaquileña se define como una mujer trabajadora, con mucho ímpetu de servir a su ciudad y gran convicción de ver un constante progreso en ella. El servicio público siempre le llamó la atención y en mayo de este año asumió su reto más importante hasta ahora, la presidencia de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil (EPMT).
Larissa Marangoni, de 56 años de edad, confiesa que su amor por Guayaquil se remonta a su infancia, cuando vivía en el barrio del Centenario. Recuerda que le fascinaba pasear por la ciudad y conversar con sus vecinos. De aquella época rescata el concepto de barrio que había en cada esquina. “Ese sentido de comunidad y la capacidad de hacer sociedad es algo maravilloso que debemos recuperar”, menciona.
Publicidad
Guayaquil ilumina sus monumentos emblemáticos de celeste y blanco
Los cerros de vía a la costa son inigualables, tenemos que cuidarlos, protegerlos y declararlos reserva natural. También los manglares, porque son los que evitan las inundaciones
Larissa Marangoni, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo
Cuando no está en su oficina le gusta caminar por el centro, el Malecón Simón Bolívar, la calle Panamá…, así como también disfrutar de la amplia oferta gastronómica de la urbe. “Hay muchas opciones para comer rico y a buen precio. Soy fanática de las sopas, mi favorita es el encebollado y también me gusta mucho el cebiche de pescado”, cuenta.
Publicidad
Artista multidisciplinaria, involucrada activamente en el mundo del arte, produciendo esculturas y participando en exposiciones, revela que nunca imaginó ser la directora de la EPMT. Larissa reconoce que estos primeros meses han sido complejos, pero cree firmemente en que la ciudad se está enrumbando a convertirse en una potencia turística.
Bajo su administración se han impulsado iniciativas turísticas como los walking tours (recorridos a pie y en bicicleta por la ciudad, con representaciones de la historia y cultura de Guayaquil), los paseos por el río, la Feria Ciudadana (en Parque Samanes) y el Iguana Fest, evento que busca promover diversos espacios públicos e impulsar la reactivación de la economía local.
Asimismo, se están fomentando otros proyectos culturales y actividades que involucran la participación directa de la ciudadanía y que contemplan varios distritos de la ciudad. “En Socio Vivienda, por ejemplo, tenemos un proyecto artístico con muralistas, con quienes estamos trabajando para enseñar a los habitantes del sector cómo realizar estos murales”, explica.
Siete canciones para celebrar a Guayaquil a propósito de los 203 años de independencia de la ciudad
Entre sus sitios favoritos para visitar en Guayaquil destacan: el Buque Escuela Guayas, los cangrejales, el Museo del Cacao, la calle Panamá y el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo.
Próximos proyectos para la ciudad:
• Recuperar espacios naturales: cerros, bosques y senderos.
• Adecuar edificios abandonados para convertirlos en zona turística con apartamentos económicos.
• Declarar patrimonio natural la zona del muyuyo.
“Abrazar a Guayaquil como una ciudad total” es la premisa con la que trabaja la EPMT y que tiene como gran consigna convertir a Guayaquil en un referente turístico, una ciudad con sentido de pertenencia, que cuente una historia, con proyección futurista, pero sobre todo que nunca pierda su esencia. (I)