Los maniquíes pasaron de tener camisetas navideñas o con dibujos de superhéroes a estar vestidos con togas, birretes y estolas en azul marino, verde y diferentes tonalidades de rojo.
Los locales ubicados en los alrededores del Mercado Central, en el casco comercial de Guayaquil, diversificaron su oferta durante la primera semana de enero con la llegada de los primeros pedidos de estos artículos para las graduaciones de niños y jóvenes.
Publicidad
¿Cuántos días más de actividades adicionales tendrán los estudiantes en 2025?
La exhibición de los comerciantes contempla estas tres prendas en diferentes colores, además de pantalones de tela, camisas blancas y vestidos para los alumnos que cierran su etapa escolar sin el uniforme.
En el comercial Thalía, ubicado en la calle 6 de Marzo entre Sucre y Colón, se cotizan conjuntos de toga y birrete desde $ 5. Pedro Criollo, quien vende estos artículos desde hace más de 20 años, mencionó que para el primer trimestre -periodo en el que se desarrollan las graduaciones en la ciudad- espera vender al menos 200 conjuntos.
Publicidad
En su negocio ha optado por colocar en fundas los dos artículos para hacer más fácil y rápida la venta. En los primeros días del 2025 ya ha recibido la cotización de escuelas y colegios que tendrán sus ceremonias en el siguiente mes.
En la región Costa-Galápagos el ciclo lectivo culminará el próximo 28 de febrero.
Margarita Coello acudió el pasado domingo hasta los locales de la 6 de Marzo para cotizar el bordado de las estolas que le indicaron se usarán en la escuela de su hijo.
“Aquí venimos porque nos dijeron que podemos conseguir más económico. La escuela pidió que compremos esta especie de bufanda y le bordemos el escudo y el apellido con la inicial del nombre”, señaló la madre de familia.
Este fue el primer domingo que salía a cotizar, pues junto con otras madres iban a escoger la mejor opción para adquirir al por mayor.
Para Patricio Armijos, quien tiene a sus hijos gemelos en el último año de colegio en una institución particular del sector de la Alborada, este año será para comparar precios con los del 2024. El año pasado, su hija mayor se graduó y también tuvo que adquirir el birrete y la estola que le solicitaron.
“Acá ellos nos dan la capita, pero la estola y el birrete lo piden porque es como el recuerdo. Me parece lindo porque yo tengo guardada la de mi hija. Ahora vamos a ver qué tan caro está todo en comparación al año pasado”, dijo Armijos.
Él, al ser presidente del comité de padres de familia del curso de sus hijos, está encargado de hacer la compra para los otros 27 compañeros.
“Esperamos que al llevar más unidades hagan alguna rebaja o promoción”, indicó.
Los comerciantes, de hecho, sí tienen rebajas cuando se lleva más de seis unidades. En Confecciones Nuria se ofrecen desde $ 3,50 el conjunto de capa y birrete para niños al por mayor, por unidad se cotizan en $ 5. Mientras tanto, los conjuntos para cursos superiores, tercer año de bachillerato, pueden costearse en $ 11 y $ 13.
Estos valores, indicaron vendedores, se han unificado en varios locales. “Lo que buscamos es que haya una sana competencia y que todos podamos vender y ganar en estas fechas”, señaló Jenny Paucar.
La propietaria de uno de los locales de la zona contó que desde 2022 se reactivó la venta de estos artículos con las graduaciones presenciales. En 2023 creció un poco más y para 2024 se llegó casi a niveles prepandemia. En este año aspiran a alcanzar los niveles de venta que tenían en 2018 y 2019.
En la primera quincena de enero, los locales han vendido entre cuatro y seis conjuntos de capas y birretes al día. La proyección es facturar al menos una docena diaria.
Para lograrlo, en los comercios se usan telas más livianas y que tiene menor costo. “A pesar de que algunas cosas han subido aquí tratamos de mantener los precios”, señaló la comerciante Dayanna Parra.
Los comerciantes aseguran que se harán descuentos en la medida de la posible, ya que algunos de ellos tercerizan la fabricación de los artículos, por lo que se les complica reducir los costos al público. (I)