Varios menores juegan con robots y cartillas en las mesas de la sala Steam de la Unidad Educativa San José, ubicada en las calles Urdaneta y Córdova, centro de Guayaquil.
Este es uno de los seis planteles educativos que regenta la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, que este domingo 10 de noviembre organiza la primera carrera benéfica 5k para continuar impulsando proyectos educativos.
Publicidad
Claudia Nevárez de Baquerizo, vicepresidenta de la Sociedad, explicó que una de las metas es que se puedan replicar más de estas salas Steam, que son un modelo pedagógico donde agrupan cinco áreas: ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Publicidad
“Este año decidimos tener nuestra primera carrera para hacernos conocer como ONG, que sepan que nos dedicamos a la educación. Tenemos una comunidad muy grande, pero a veces nos confunden con una institución hermana, que es la Junta de Beneficencia de Guayaquil, y no es lo mismo”, sostuvo ella.
La Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil cumplió en mayo pasado 146 años, periodo en el cual se ha enfocado en brindar educación de calidad para los ciudadanos de todos los sectores de Guayaquil, desde el sur hasta el norte.
Al momento son los administradores de los planteles Nuestra Señora del Quinche, en el Guasmo sur; Baltazar Calderón Rocafuerte, en la ciudadela 9 de Octubre; colegio San José, en el centro; Sagrada Familia; Otto Arosemena; Matilde Amador y la Unidad Educativa a Distancia (Unedis).
Tienen más de 5.500 alumnos menores de 18 años y 370 de la Unedis, que cancelan una pensión económica, de entre $ 35 y $ 80, incluso con becas completas.
Claudia Nevárez de Baquerizo comentó que la carrera ayudará a solventar a cuatro de esos planteles que tienen su sala Steam y que necesitan implementar más de estos espacios para los estudiantes del resto de planteles.
“La educación se está transformando, no solo en valores católicos que es nuestra religión, también en valores básicos como el respeto, empatía, solidaridad”, indicó ella.
Añadió que la institución también tiene múltiples fuentes de ayuda de las cuales están agradecidos, como el convenio con Lotería Nacional que permite seguir becando a menores para que tengan acceso a la educación de calidad.
Además, la institución realiza voluntariado social con 30 adultos mayores que reciben mensualmente una canasta de víveres, les hacen una reunión especial para hacer la entrega. (I)