El concurso intercolegial de ensayo y disertación que abordará el tema de ‘La fundación hispana de Guayaquil y su realidad histórica’ tendrá a 22 unidades educativas inscritas para participar de la primera edición del evento, que tendrá su primera fase de selección este viernes 14 de julio.
El evento está dirigido para alumnos de bachillerato. Ellos se presentarán en el auditorio del Museo Municipal de Guayaquil, ubicado en las calles Sucre y Pedro Carbo, a partir de las 10:00. En el lugar, los participantes tendrán que sustentar de manera oral el texto que enviaron, en el que relatan la realidad histórica de la fundación hispana de la ciudad.
Publicidad
En esta primera fase del concurso, la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (Odaee) elegirá a los mejores expositores y declamadores. Serán dos estudiantes por cada institución participante.
Entre los colegios participantes están:
Publicidad
- Unidad Educativa Academia Militar Almirante Nelson.
- Unidad Educativa Militar Liceo Libanés.
- Unidad Educativa Colegio Americano de Guayaquil.
- Unidad Educativa Jean Piaget.
- Unidad Educativa Colegio Gregoriano.
- Unidad Educativa Sadowinski School.
- Unidad Educativa Alemán Humboldt.
- Unidad Educativa Academia Naval Almirante Illingworth.
- Unidad Educativa Particular Hugo Ortiz Garcés.
- Unidad Educativa Liceo Los Delfines.
- Unidad Educativa Fiscal Enrique Gil Gilbert.
- Unidad Educativa Fiscal 9 de Octubre.
- Unidad Educativa Fiscal Técnico Industrial León Febres-Cordero.
- Unidad Educativa Bilingüe Steiner International.
- Unidad Educativa Dr. Manuel Elicio Flor.
- Unidad Educativa Fiscal Camilo Gallegos Domínguez.
- Unidad Educativa Makarenko.
- Unidad Educativa Nuevo Continente.
- Unidad Educativa de Las Américas.
- Unidad Educativa María de Montessori.
- Unidad Educativa Thomas Mor.
- Unidad Educativa Academia Naval de Guayaquil.
Esta es la agenda de actividades que prepara la Armada para conmemorar los 82 años del combate naval
Luego de esta fase los favorecidos,pasarán a la gala final. Allí se escogerá a los ganadores.
Para este evento la sede de la programación será en el auditorio del MAAC, que se encuentra en las calles Malecón y Loja.
Los ganadores de este concurso de cívica y cultura saldrán de la decisión que tome el jurado calificador. Para esta ocasión la Odaee contará con especialistas del mundo del arte, cultura, civismo y educación a nivel nacional e internacional.
En 20 minutos roban cerca de 300 metros de cable del puente de la av. Carlos Julio Arosemena
La producción y organización del evento se ve respaldada por la Odaee Internacional. Además de los embajadores de la Odaee de Ecuador, México, Brasil, Alemania, Colombia, Uruguay, Panamá.
La exposición de los participantes será cronometrada. Ellos tendrán un tiempo límite de 10 minutos para sustentar. Mientras que se les otorgarán 10 minutos más para retroalimentar los comentarios del jurado calificador.
Este concurso otorgará certificaciones y reconocimientos internacionales. Además incluirá la firma de los embajadores de Ecuador, México, Alemania, Colombia y Panamá. (I)