Marita Gómez tiene 35 años y hace quince sintió los síntomas más fuertes de lo que era endometriosis y ella desconocía.
Ella padeció de náuseas, migrañas y hasta desmayos a causa de su periodo de menstruación, conocido como regla. “Siempre se dijo que el dolor durante la regla es normal. Pero yo al ir a la universidad, y que hasta me desmayaba del dolor cuando me daba la regla, no era normal”, explicó la joven.
Ella fue una de las asistentes a la inauguración del Instituto de Endometriosis, en UEES Clinic, centro especializado en esta enfermedad que afecta a las mujeres, incluso de manera desapercibida hasta llegar a los síntomas más graves.
Publicidad
El doctor Bernardo Blum, principal de Blumcare y creador de este instituto, explicó que la endometriosis es una enfermedad que ha sido silenciada porque se piensa que el dolor es normal, que se da por el crecimiento de un tejido similar a la mucosa interior del útero y dificulta que se consiga un embarazo.
“No tenemos que normalizar el dolor; no podemos decir que le duele igual que su tía, que su abuelita o su mamá en la menstruación, o está limitada por el dolor en sus relaciones sexuales, o simplemente no siente nada pero no puede embarazarse”, explicó Blum.
Por eso, creó el Instituto de Endometriosis para que en un solo sitio puedan ver a la paciente un ginecólogo, psicólogo (ya que pasa problemas emocionales con los síntomas y tratamiento de la enfermedad), además con terapeutas físicos, cirujanos, entre otros más que estarán en ese sitio.
Publicidad
La doctora Carolina Mora, ginecóloga del Instituto de Endometriosis, explicó que ese es el fin de este instituto: dar atención multidisciplinaria para las pacientes de endometriosis.
En UEES Clinic hay consultorios para atención ginecológica, espacio para psicología y nutrición, y un área especializada para terapia de suelo pélvico.
Publicidad
“Los quirófanos que están implementados con equipos de alta tecnología, el área de imágenes, que cuenta con resonador que es de última generación, personal que está capacitado en cirugías mínimamente invasivas de alta complejidad”, explicó Mora.
El ginecólogo Harry Velásquez, especialista en cirugía laparoscópica, comentó que lo importante es dar el servicio completo a las pacientes y que no tengan que estar de consultorio en consultorio con diagnósticos e intervenciones demoradas.
Marita comentó que es positivo que se creen estos espacios enfocados en estas enfermedades que padecen las mujeres.
Al igual que ella, otras pacientes y también influencers acudieron a esta inauguración para dar a conocer este nuevo servicio del cual ya se puede contar en Samborondón.
Publicidad
“Sufro de mucho cólico durante mis periodos de menstruación. Quisiera hacerme atender para conocer si tengo o no endometriosis”, explicó Carla Carrera.
Médicos indicaron que las mujeres deben estar alertas a los síntomas de menstruaciones dolorosas, dolor pélvico crónico, dolor al tener relaciones sexuales, dolor en las deposiciones, dolor al orinar, menstruaciones abundantes, náuseas, migraña e infertilidad. (I)