Pedro, su esposa, sus dos hermanas, junto con sus sobrinos esperaban sentados en la escalera afuera de la puerta principal del hospital del Guasmo Sur, la tarde de este martes 12 de agosto.
Ellos eran uno de los tres grupos de familiares que esperaban allí. Pedro ya había hecho una sala de espera para estar alerta a las listas de insumos y medicamentos que piden los médicos para atender a su mamá, una mujer de 64 años que padece diabetes y tiene insuficiencia renal crónica.
Ella ingresó por una herida en la mano derecha que no se curaba debido a la diabetes. Según ellos, médicos determinaron que tenía una bacteria en el dedo y que la solución era ser amputado. Sin embargo, no había nada para la cirugía, relataron.
Publicidad
El Hospital General Guasmo Sur es uno de los tres que serán intervenidos por militares por disposición del Ministerio de Salud, luego de denuncias de escasez de medicina e insumos, corrupción, inseguridad, etc.
Y justamente eso es lo que se evidencia dentro y fuera de este sanatorio de segundo nivel ubicado en el sur de Guayaquil.
Pedro y sus familiares contaron que ella ingresó el pasado jueves 7 de agosto y que luego de 24 horas recién pudo acceder a una cama. Y la examinaron y se dispuso amputarle el dedo de urgencia.
Publicidad
“Le dieron varias listas para comprar, pedían algodones, cinco gorros quirúrgicos, cinco pares de zapatones, cinco batas, bisturí, todos los insumos, hasta la sierra de amputación que me costó 25 dólares”, lamentó él.
Él indicó que en menos de una semana han gastado más de $ 300 en medicina e insumos. “Aquí hay que comprar hasta una paracetamol de 10 centavos”, explicó.
Publicidad
Añadió que lo peor de todo es que le informaron que ahora tiene una bacteria en el brazo y que tendrán que amputarlo, y que tenían que prepararse para una segunda cirugía.
“Si usted no da la receta completa no le hacen la cirugía. Si usted no está con el paciente no le dejan la comida...Si usted no da para las colas a los guardias no le ayudan ni le dan información”, lamentó una de las hijas de la paciente.
Médicos lamentaron que deben mandar a comprar a los familiares por lista lo que se va a necesitar no solo para el paciente, también para personal de salud.
“Si se trata de alguna cirugía, desde vendas de gasas, guantes, zapatones, lápiz de electrobisturí, etc. Adicional, insumos para enfermería, como sondas”, comenta un médico.
Publicidad
Añade que equipos como EKG no valdrían, tampoco se podría valorar a un paciente con un electrocardiograma. “No hay comida ya para nosotros, no hay climatización, no tenemos aires ya más de uno, dos años en casi todo el hospital”, lamentó.
Asimismo, los daños en infraestructura también afectan la calidad de la atención, como el mantenimiento de los pisos, techos, puertas. “Literalmente faltan puertas en las ciertas áreas, así no se puede atender”, detalló una enfermera.
Otra situación preocupante es la inseguridad que se siente en el hospital y los alrededores.
Tanto familiares de pacientes como personal de salud detallaron que es terrible la sensación de inseguridad, pues ha habido robos en los exteriores.
“Aquí afuera del hospital del Guasmo estamos peligrando con tantos robos, personas en moto vienen a dar vueltas, aquí hasta nuestra vida está en riesgo”, expresó Pedro, quien está acompañado con siete integrantes de su familia ante esta situación de espera para la recuperación de su familiar.
El pasado lunes, en una comisión de la Asamblea, Wendy Gavica, viceministra de Atención Integral del MSP, expuso que en la Coordinación Zonal 8, integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón, hay un abastecimiento del 82 % de medicamentos vitales, del 74 % de medicamentos esenciales y del 74 % de medicamentos no esenciales.
A su vez, el abastecimiento de dispositivos generales es del 63 %, en odontología del 59 %, en imagen del 81 % y en laboratorio del 51 %, teniendo un porcentaje global en dispositivos médicos del 64 %. (I)