En mayo no se registraron muertes por COVID-19 en Guayaquil. Este fue el primer mes desde que se decretó la emergencia sanitaria que no se reportaron fallecidos a causa del virus, según la Mesa Técnica de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal que monitorea la situación epidemiológica.
En Guayaquil se reporta, según el último informe municipal, un ligero aumento de casos en las últimas semanas y, pese a que no son de gravedad, las alertas se mantienen con el uso obligatorio de la mascarilla en lugares cerrados y la aplicación de normas de bioseguridad.
Publicidad
Un posible rebrote de COVID-19 en Ecuador para octubre, alertan especialistas
En el reporte de la Mesa Técnica de Salud se detalla que en los hospitales y en sus unidades de cuidados intensivos (UCI) no hay pacientes con COVID-19. Y en cuanto a los contagios, se registra que en la semana 17 de 2022 se reportaron 84 casos, en la semana 18 fueron 115, en la semana 19 se detectaron 217, mientras que en la semana 20 fueron 310. Y en la semana 21 se contaron 419 casos confirmados del virus.
Carlos Farhat, director de la Mesa Técnica de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, explicó que estos datos arrojan una incidencia de casos de 0,3 en la semana 17, pero en la semana 21 la incidencia fue de 1,39.
Publicidad
Cabe destacar que los casos confirmados corresponden a personas de entre 20 y 50 años, además de niños en escuelas, colegios y también universidades.
Él agregó que el aumento de casos y el no registro de muertes están asociados a la vacunación.
“La ciudadanía tiene una cobertura de las dos dosis en Guayaquil del 80,14 %, que es lo que la tiene protegida... sin embargo, la cobertura con tercera dosis apenas alcanza 27,39 %, lo que constituye un riesgo para el incremento de casos en las próximas semanas, por lo que se aconseja completar el esquema de vacunación y utilizar la mascarilla”, insistió Farhat.
Médicos locales que han estado tratando pacientes en la pandemia explicaron que las medidas de bioseguridad deben mantenerse para que la ciudad continúe con cero muertes, además de casos con síntomas muy leves.
Ellos aconsejaron que se insista en el control en los planteles educativos para que los estudiantes no lleven el virus a sus casas, donde puede haber personas vulnerables como sus abuelitos, quienes algunos solo cuentan con una o dos dosis, por lo que también hay que intensificar las campañas de inmunización del refuerzo. (I)