Patricia, de 10 años, amaneció con fiebre, dolor de garganta y cabeza, con mocos hasta con escalofríos. Ella fue una del grupo de niñas que jugó en la lluvia el pasado lunes y ahora está enferma, en el sector de Bastión Popular, en el norte.
Rina Lara, su madre, dijo que ya había estado resfriada a inicios de este año y ahora nuevamente recayó su salud, por lo que la llevó al centro médico.
Publicidad
Al igual que este, nuevos casos de males respiratorios se representan en centros médicos de Guayaquil
El miércoles, 12 de febrero, ciudadanos con mascarilla, fiebre, dolor de cabeza, tos, y con dolor en el cuerpo llegaron a recibir atención médica en varios dispensarios.
Publicidad
Entre las infecciones que afectan a guayaquileños en esta época invernal están el adenovirus, que provoca una infección respiratoria, también la influenza, COVID-19, sincitial respiratorio, entre otros.
Jardín Botánico de Quito prepara un bosque de luz para San Valentín
“Se pusieron a jugar bajo la lluvia, esa agua le quedó en la ropa, en el cuerpo y ahora hay como tres niñas resfriadas”, comentó Rina.
En el centro también se evidencia un incremento de casos de infecciones respiratorias. Por ejemplo, en el centro de salud #4 en las calles Francisco Segura y avenida Quito, de los diez pacientes que estaban esperando, había seis que tenían síntomas respiratorios como malestar, fiebre, dolor de gargante, tos leve, etc.
Una de ellas tenía mucho malestar, tenía mascarilla y no podía hablar tan alto porque le dolía mucho la garganta.
“Sentí unas punzadas en la garganta, tengo como flema, una infección muy fuerte, ya no aguanté y por eso me vine de emergencia”, comentó la mujer que estaba con un suero oral para hidratarse mientras esperaba atención de urgencia en ese centro de salud.
El doctor Luis Portes, quien realiza la atención médica a domicilio, comentó que ha tenido más llamadas de urgencia para atenciones respiratorias.
“Recién se inició el invierno en febrero, recién ahora se van a incrementar las infecciones, porque a muchas personas les cayó el agua y se les secó la ropa puesta en el cuerpo. Y toda la movilización de las elecciones, partidos de clásico, serán un detonante de estos nuevos casos”, comentó el médico.
Asimismo, el epidemiólogo Jhonny Real, experto en vigilancia, explicó que también inciden factores como la humedad y cambios de temperatura que con solo mojarse con las lluvias lo predispone a problemas respiratorios.
Además, se comienza a ver aguas estancadas, colapso de alcantarillado, sectores inundados donde las personas de todas las edades están en contacto, provocando problemas como infección por bacterias, hongos u otros microbios.
Real sugirió que los ciudadanos lleven paraguas, impermeables, que eviten mojarse y no permanezca con ropa húmeda en el cuerpo, evite pisar en sitios con agua empozada.
Maribel, maestra parvularia, comentó que pese a usar mascarilla, se contagió porque varios niños estaban resfriados y porque le toca movilizarse en Metrovía y allí no hay ningún control para prevención.
“La gente tose sin mascarilla, están todos pegados, no tienes cómo virarte a otro sitio, alejarte, entonces es difícil no contagiarte en un sitio así con tanta gente, en la Metrovía y paradas, hay que usar mascarilla y lavarse las manos de inmediato”, indicó la joven. (I)