Dolor de cabeza, malestar en el cuerpo, resequedad en la garganta y tos fueron los síntomas con los que llegó Joaquín Medina de la escuela el pasado lunes, 24 de junio, a su casa en el norte de Guayaquil. Ahora, sus padres y sus dos hermanos mayores también están contagiados y con síntomas similares.

En Guayaquil se reporta un incremento de enfermedades respiratorias en la última semana. Médicos que atienden estos casos en clínicas y centros médicos públicos indican que las atenciones por males respiratorios son el 75 % de lo que llega a diario a consulta.

Técnicos de Salud investigan medicamento que habría causado pérdida de visión en pacientes en Guayaquil

Cristhoper Medina, padre de Joaquín, indicó que acudieron al médico y le diagnosticaron una infección aguda de las vías respiratorias, ellos pensaron que era COVID-19.

Publicidad

“Me explicaron que no era COVID-19, como creíamos, porque a un compañero sí le dio. Me dijeron que es un virus extraño; llegó con un virus extraño de la escuela y nos contagió a toditos, hemos estado todos enfermos”, comentó el papá luego de la atención médica.

El Municipio de Guayaquil informó que, en lo que va de junio, van 500 casos atendidos en la red de centros médicos municipales:

  • Rinofaringitis, 211.
  • Infección aguda de las vías respiratorias superiores, 76.
  • Rinitis alérgica, 74.
  • Faringitis aguda, 49.
  • Amigdalitis, 30.
  • Bronquitis, 28.
  • Asma, 15.
  • Sinusitis, 8.
  • Neumonía, 6.
  • Enfermedades de las vías respiratorias superiores no identificadas, 3.

El epidemiólogo Jhonny Real, experto en vigilancia epidemiológica, explicó que en esta época del año circulan más virus en el ambiente y que hay personas que se vuelven a contagiar de COVID-19 u otros virus.

Publicidad

Añadió que también la carga viral afecta a que se contagie a muchas más personas del entorno familiar, y que esta situación de incremento de enfermedades respiratorias se repite en varias provincias del país.

El Ministerio de Salud (MSP) informó que hasta la semana epidemiológica 20 se han notificado 766 casos de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) que lidera el virus sincitial respiratorio (VSR), luego el virus A(H1N1), influenza B A/H3N2, parainfluenza III y SARS-CoV-2, a nivel nacional.

Publicidad

Solca de Guayaquil suspende atención a pacientes nuevos derivados del IESS

El MSP informó que el VSR tiene el 52 % de los casos y que predomina en las provincias de Azuay, Cotopaxi, Napo, Santa Elena, Sucumbíos, Carchi, El Oro, Morona Santiago y Manabí.

Mientras que las atenciones por COVID-19 predominan en las provincias de Chimborazo, Orellana, Los Ríos y Guayas.

El MSP pide a la ciudadanía que utilice mascarilla cuando esté pasando por un proceso viral. (I)