La gastronomía típica local se combinará con la proveniente de otras provincias en la feria gastronómica Raíces 2023, que tendrá su décima edición en estas fiestas julianas por los 488 años del proceso fundacional de Guayaquil.

Entre el viernes 21 y el lunes 24 de julio, en el Centro de Convenciones Simón Bolívar, los visitantes tendrán la oportunidad de degustar opciones nuevas con 16 huecas y también otros 11 negocios que ya se han lucido como ganadores de las ediciones anteriores. Dentro del primer grupo habrá platillos como el tigrillo de Byron, el pastel de longaniza de Erick, los corviches innovadores de Katty y la fritada de don Tito.

Publicidad

Sus representantes cuentan sobre sus propuestas de comida, precios, orígenes y expectativas para la feria.

“Los tradicionales pasteles guayacos tendrán un toque manabita”: Wilson Flores, de Panadería y Pastelería Erick

Los pasteles de la Panaderia Erick toman una nueva presentación con la longaniza manaba. Foto: Ronald Cedeño. Foto: El Universo

El pastel elaborado con masa de hojaldre típico de Guayaquil tendrá una versión manabita, una porción de longaniza artesanal, acompañado con salsas chimichurri, guacamole, de ajo y ají. Esta es la propuesta con la que concursa la Panadería y Pastelería Erick en esta décima edición del festival gastronómico Raíces, que reúne a otras quince huecas para competir por la Estrella de Oro.

Publicidad

Wilson Flores, propietario de este negocio que tiene 25 años, explicó que a este nuevo platillo también se le une un postre especial que es el queso de rompope, para celebrar los 488 años del proceso fundacional de Guayaquil.

“Raíces es una ventana de la gastronomía guayaquileña y los pasteles son tan apetecidos aquí: tenemos de carne, de pollo, de chorizo y ahora este de longaniza manaba que tiene mucha acogida y que recoge esa tradición gastronómica de la Costa”, explicó Flores.

Él comentó que la idea surgió de un viaje que realizó por varios sectores de Manabí y vio la tradicional longaniza puesta a secar. “Es una tradición que traemos para todos los que buscan un sabor diferente en sus pasteles, una variedad de este bocadillo guayaco tradicional”, manifestó él.

Flores manifestó que el costo del pastel es de $2. El local está ubicado en la avenida Carlos Luis Plaza Dañín, en la Kennedy.

Retretas, desfiles, ferias: esta es la agenda por las fiestas julianas de Guayaquil

“El tigrillo de longaniza y chicharrón con verde asado lo come todo el mundo, es rico y sano”, Byron, del Desayuno de Byron

Byron Zavala, propietario del Café de Byron, explicó que el tigrillo de verde asado con longaniza y chicharrón tiene secretos culinarios desde sus abuelitos. Foto: Ronald Cedeño. Foto: El Universo

Para Byron Zavala su plato estrella, el tigrillo con longaniza y chicharrón con verde asado, es parte de la historia de su familia, de sus abuelitos Lorenzo Franco y Mariana Segovia.

Él comentó que todo se inició con ellos cuando desde su natal Jipijapa venían hasta Guayaquil para vender en los buses las tradicionales tortillitas de maíz y demás preparaciones manabitas. Luego de esto, el trabajo pasó a sus hijos y también a sus nietos, quienes consolidaron ya este negocio con la creación de más platillos y preparaciones que cautivaron el paladar de los guayaquileños.

Y es que el Café de Byron ofrece también opciones de bolones, tortillas, bistec para los variados gustos de su clientela. “Aquí vienen a comer todos, distintos gustos, todo es sano y por eso se van felices y regresan”, manifestó.

Byron manifestó que tienen muchas expectativas con la participación en el festival, donde también ofrecerán otros platillos típicos como la albacora al horno con maní, bistec de hígado con verde asado y las tradicionales tortillitas de maíz.

El negocio está ubicado en Sauces 2 y atienden desde las 06:00 hasta las 12:00 de lunes a domingo.

Cangrejo y sus mejores recetas para prepararlo en homenaje a las fiestas julianas de Guayaquil

“Nuestro emprendimiento es una innovación gastronómica”: Katherine Ayoví, Corviches de Katy

Katherine Ayoví es una emprendedora que innova con los corviches. Tiene dos locales, en el sur y norte. Foto: El Universo

Un pequeño negocio que empezó hace más de diez años como venta ambulante en varias esquinas de la Perimetral, en el sur de la urbe, ahora tiene su propio local en esa zona popular, desde enero de 2021, y además se extendió con una sucursal en La Garzota, a partir de abril del año actual. Así ha crecido el negocio de los Corviches de Katy, que se inició por iniciativa de los padres de Katherine, quien ahora lidera el proyecto con la ayuda de sus progenitores y otros familiares.

Katherine Ayoví Arboleda, representante de los Corviches de Katy, cuenta que gusta de probar, innovar y lanzar nuevas propuestas de los corviches que venden para sus clientes tanto del sur como del norte. Ahora, sus padres y otros allegados siguen ayudando en el negocio.

“Yo me asombro, no lo proyecté verme así, solamente decidí trabajar y creerle a Dios, trabajar y creerle a Dios y hacer las cosas con amor”, dijo la emprendedora sobre su crecimiento en locales y también con audiencias en redes sociales, sobre todo en TikTok.

A la feria llevará como plato estrella el ‘tumba la casa’, que es una innovación gastronómica “por la mezcla del mar y tierra en un solo corviche”, con pescado, camarón, calamar, pollo, carne, chancho y tres ensaladas. Este bocado se venderá a $ 5,30.

“Tienes que ir con el estómago vacío para que te lo puedas comer todo, porque si no, no te lo vas a comer, considero que deben comer entre dos personas”, agregó Katherine, quien por redes sociales mantiene una audiencia de seguidores con recetas y promociones.

Además, la emprendedora guayaquileña llevará otros corviches: el triplete, que tiene pescado, camarón y calamar, y el costeño, que tiene pollo, carne y chancho. Estos se expenderán a $ 3,90.

“Nuestro emprendimiento es una innovación gastronómica, partimos de algo tradicional como el pescado y de algo que comúnmente comemos los ecuatorianos como el verde”, dijo la emprendedora que anhela el crecimiento de su negocio.

Actualmente, la sede principal se ubica en la 23 y la vía Perimetral y la primera sucursal se localiza en La Garzota norte, en la avenida Agustín Freire. En el sur atienden de 14:00 a 19:30 de lunes a sábado y en el norte, de martes a viernes de 13:30 a 20:30 y los sábados de 14:00 a 21:00.

“Trabajamos con producto de primera calidad y con mucho amor”: Manuel Tito, Las Fritadas de Don Tito

Manuel Tito, de Las Fritadas Don Tito, muestra el plato estrella que llevará a la feria Raíces. Foto: El Universo

Manuel Tito Pañora tradicionalmente compartía con su familia platos de fritada durante los fines de semana afuera de su tienda de abastos que estaba ubicada en Carchi y Chávez Franco, en el sur, hace casi veinte años.

Tito, oriundo del cantón Déleg (Cañar), recordó que su negocio de fritada se inició puesto que algunos clientes y vecinos de la zona le sugirieron que podría venderla, ya que regularmente gustaban de disfrutar él con sus familiares en su vivienda que se ubicaba dentro del predio donde funcionaba la misma tienda.

“Fue un día miércoles, once de la mañana, mi vecina doña Myriam preguntaba qué estábamos haciendo y ella dijo: ‘¿Por qué no venden al público?’. Desde ese entonces nació la idea de vender al público”, rememoró y a partir de allí se difundió la iniciativa entre los moradores del sector.

En la feria, Tito, con su negocio Las Fritadas Don Tito, tendrá como plato estrella la fritada tradicional, que va acompañada de mote, choclo, chifle artesanal, papa, maduro con una salsa de cebolla. Cada plato tendrá el costo de $ 6,50. Además, el público podrá degustar otras opciones: moro con fritada ($ 7) y los chicharrones don Tito ($ 4).

“Nuestra expectativa es que la gente guayaquileña conozca más nuestro producto y que si llegamos a primer puesto sería excelente. Trabajamos con producto de primera calidad y con mucho amor”, dijo Tito, quien gusta de hacerse amigo de los clientes. En la feria explorará la idea de posiblemente tener otra sede en el norte.

Actualmente, este negocio tiene dos locales, en Ismael Pérez Pazmiño entre Colón y Alcedo y además en Carchi y Chávez Franco, con atención de 11:00 a 23:00 de miércoles a domingo. (I)