Decenas de padres de familia acudieron este lunes, 11 de abril, a los distritos educativos en Guayaquil por desconocimiento o falta de internet para hacer la matriculación en línea para el año lectivo 2022-2023 en el régimen Costa-Galápagos, que se inició hoy y finalizará el próximo 24 de abril.
Según el cronograma del Ministerio de Educación, hoy se inició con la matriculación de los estudiantes que van a octavo, noveno y décimo año. Este martes será con los de preparatorio; el miércoles, con el resto de educación básica; el jueves, con primero, segundo y tercero de bachillerato; y el viernes, con todos los cursos.
Publicidad
Yecenia Limón, subsecretaria de la Zona 8 del Ministerio de Educación, indicó que en el transcurso de la mañana de este lunes se lograron matricular 2.066 estudiantes en los diversos planteles de Guayaquil, Durán y Samborondón, que conforman dicha jurisdicción.
La funcionaria acotó que la plataforma informática funciona sin novedades; que se está realizando por medio del sistema Juntos Educación o en 1800 Educación (338 222).
Publicidad
Para hacer este trámite se necesita tener a la mano número de cédula del estudiante y representante, planilla de luz eléctrica, correo electrónico y número de contacto telefónico.
Y para quienes aún tengan confusión o no tengan acceso a internet o a una llamada, se los está recibiendo en los distritos educativos de la Zona 8.
“Tenemos doce operadores: nueve en Guayaquil, uno en el distrito 23, otro en Durán y otro en Samborondón, para guiar a los padres que no tengan opción de cómo hacerlo de manera virtual”, comentó Limón.
Estos atenderán de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00; en caso de requerir más información del proceso, las familias pueden comunicarse al 1800 338222.
La mañana de este lunes acudieron decenas de padres de familia a los distritos, porque aún estaban confundidos sobre el proceso.
“Para mí no es lo mismo que acá me asesoren, me expliquen. Sí revisé en internet, pero me daba miedo interpretar algo mal. Ahora ya me explicaron y voy a hacer el trámite de una”, comentó Odalis Zambrano, moradora de Bastión Popular, que acudió a recibir asesoría en el distrito 09D06, al lado del colegio 28 de Mayo.
Otros de los padres que llegaron al distrito 09D08, de la avenida Casuarina, fueron Jacinta y David, residentes del Fortín, que querían cambiar a la hija mayor de ella a la unidad educativa Rumiñahui, cerca de su vivienda.
“Mis hijos pequeños sí están en el sistema fiscal y no tengo problema; ahora deseamos cambiar a su hija. Queremos que estén en la misma escuela para irlos a recoger todos. Antes no había problema, porque era online, pero ahora sí: movilizarse de un lado a otro sí nos costará más”, dijo David.
Según el Ministerio de Educación, las clases presenciales en el régimen Costa se iniciarán el 6 de mayo de manera escalonada. Los primeros en volver a las aulas ese día serán los estudiantes del bachillerato (primero, segundo y tercero). Igualmente, los de inicial 2 (grupos de 3 y 4 años).
El 9 de mayo, el turno corresponderá a los alumnos de la educación general básica superior (octavo, noveno y décimo), más los de preparatoria (primer grado).
Al día siguiente empezarán el año lectivo los estudiantes del nivel medio (quinto, sexto y séptimo año) y los alumnos de elemental (segundo, tercero y cuarto grado). (I)