Los ciudadanos pueden cancelar virtualmente (en línea), a través de los canales autorizados por el Municipio de Guayaquil, los impuestos prediales, las tasas y contribuciones correspondientes al ejercicio económico de 2025 desde este miércoles, 1 de enero.
Los contribuyentes pueden pagar su obligación al Municipio con el 10 % de descuento hasta el 15 de enero. Cada quincena este descuento irá disminuyendo de manera progresiva. Así, por ejemplo, la última semana de junio, del 16 al 30, se pagará con una rebaja del 1 %.
Publicidad
Periodos | Descuentos |
---|---|
Del 1 al 15 de enero | 10 % |
Del 16 al 31 de enero | 9 % |
Del 1 al 15 de febrero | 8 % |
Del 16 al 28 de febrero | 7 % |
Del 1 al 15 de marzo | 6 % |
Del 16 al 31 de marzo | 5 % |
Del 1 al 15 de abril | 4 % |
Del 16 al 30 de abril | 3 % |
Del 1 al 15 de mayo | 3 % |
Del 16 al 31 de mayo | 2 % |
Del 1 al 15 de junio | 2 % |
Del 16 al 30 de junio | 1 % |
Quienes cancelen de forma virtual podrán imprimir su recibo de pago 48 horas después de realizada la transacción. Para ello, deben ingresar al portal ‘Servicios en línea’ en la página web www.guayaquil.gob.ec y seleccionar la opción ‘Recibo electrónico de pago’.”
Este documento tiene la misma validez que los recibos que se entregan en ventanilla municipal.
Publicidad
Los adultos mayores pueden acogerse a los beneficios de la Ley Orgánica de Personas Adultas Mayores.
Quienes soliciten por primera vez la exoneración del pago lo pueden realizar con facilidad a través de la página www.guayaquil.gob.ec. Ahí deben dar clic en el botón ‘Aplicación de exoneración para personas adultas mayores’.
La recepción de la documentación, solicitudes y demás requisitos indispensables para la respectiva aplicación es únicamente a través de la página web.
¿Cuándo se habilitará el pago presencial?
Desde este lunes, 6 de enero, los ciudadanos podrán realizar los pagos en las 17 ventanillas habilitadas en el Palacio Municipal desde las 07:00 hasta las 17:00.
Y los sábados 11, 18 y 25 de enero la atención será de 08:00 a 12:00.
Contribución especial de mejoras (CEM)
La contribución especial de mejoras corresponde a la recuperación de inversiones realizadas en obra pública durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022. Los cobros se efectuarán durante siete años, entre 2024 y 2030.
Los predios pagan un valor definido según el avalúo de la propiedad y la cantidad de obras que han recibido en su sector o en su zona de influencia. Obtenga su código CEP, que es el código electrónico de pago, para realizar el pago en línea en la página web www.guayaquil.gob.ec.
Entidades autorizadas para el cobro de obligaciones
Entidades financieras:
- Banco del Pacífico (ventanillas del banco y canales electrónicos y virtuales).
- Produbanco (ventanillas del banco y canales electrónicos y virtuales).
- Banco Bolivariano (ventanillas del banco y canales electrónicos y virtuales).
- Banco Guayaquil (ventanillas del banco, canales electrónicos, virtuales, Banco del Barrio, etc.).
- Banco Solidario (ventanillas del banco y canales electrónicos y virtuales).
- Banco Pichincha (ventanillas del banco, canales electrónicos, virtuales, Mi Vecino, etc.).
Canales habilitados de cobro:
- Representaciones Ordóñez y Negrete S. A. Reporne
- Transferunion-Western Union
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Huancavilca
- Botón de Pagos Kushki
- Botón de Pagos Diners Club
(I)