En el ingreso principal a Urdesa central, en la avenida Víctor Emilio Estrada, dos obreros realizaban el pintado en tonos grises y azules a la fachada de un antiguo Puesto de Atención Inmediata (PAI), que antes estuvo administrado por la Policía y ahora será un espacio que albergará una sala de monitoreo con cámaras de esa zona.

Actualmente, en el interior del sitio hay espacios totalmente remodelados, con un piso blanco reluciente, puertas de madera nuevas, entre otras implementaciones. El espacio entrará en operaciones en marzo.

Publicidad

Decomisos de armas en Ecuador registran alza del 107 % en los últimos siete años

Álex Anchundia, gerente de Segura EP, dijo que esta iniciativa surgió a partir de pedidos ciudadanos para contar espacios más seguros en ciertas zonas de la urbe, con base en la incidencia de delitos.

Para ello, la empresa Segura EP, que reemplazó a la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), bajo convenios con comités barriales, habilita espacios similares en otras zonas del norte.

Publicidad

Las denominadas Estaciones de Atención Seguras (EAS) se habilitan en antiguos puestos policiales que habían sido construidos en su momento por la comunidad y que, con el paso del tiempo, han quedado abandonados o no cuentan con todos los recursos para atender a la ciudadanía.

Un operador de Segura EP realizará el monitoreo de las cámaras de cada sector. Foto: José Beltrán

En ese sentido, en una primera etapa, la Alcaldía trabaja en mancomunidad con ciudadanos de Ceibos, vía a la costa, Urdesa central, Urdesa norte, Miraflores Lomas de Urdesa, Kennedy, Kennedy norte y La Atarazana.

En las salas habrá conexión y monitoreo de las 24 horas con cámaras de ese sector en específico. Un operador se encargará de esa labor.

Delincuentes usaban radio policial para espiar y seguir operativos de agentes en el sur de Guayaquil

Adicionalmente, Segura EP ya cuenta con 40 vehículos nuevos adquiridos por el Municipio para este proyecto.

En la sala de Urdesa, por ejemplo, además del operador, tendrán diez vehículos a disposición para patrullajes en ese barrio, así como una estación de respuesta de emergencias médicas, con una moto. Igualmente, se ha requerido que la Policía y las Fuerzas Armadas puedan sumarse a estos espacios

En caso de una situación de riesgo, el operador coordinará con la sala situacional del ECU911, mientras que con las camionetas de Segura EP se dará el avance rápido para una atención eficaz.

Anchundia agregó que estas salas buscan ofrecer un trabajo preventivo para visualizar antes la posibilidad de un evento delictivo y dar rápida respuesta con los vehículos. Todo esto en caso de darse una emergencia. De esta forma, se coordinará con el ECU911 para que la Policía pueda atender la emergencia, ya que agentes metropolitanos no pueden detener ni tienen armas de fuego.

“En el momento en que detectamos alguna novedad, elaboramos una ficha, interoperamos con ECU911 y ellos despachan la fuerza que sea, pero ya estamos dando más recursos para que esa atención sea más inmediata”, dijo.

En cada una de estas salas se estima una inversión por adecuaciones civiles de $ 10.000, sin contar otros montos de equipos y las camionetas.

Otras estaciones se pretenden establecer para que cubran espacios de los malecones Simón Bolívar y del Salado, así como la calle Panamá y el cruce de avenida 9 de Octubre.

Con aporte de $ 4.500, vecinos de Kennedy Vieja rescatan antigua UPC para área de monitoreo

En caso de buenos resultados en esta primera fase, dependiendo de las condiciones de las zonas y la planificación, se planea ampliar las salas al centro, Centenario y barrio Garay.

“Si no tenemos el apoyo de la comunidad, va a ser muy difícil tener éxito. Ante la delincuencia tenemos que unirnos todos y ser un grupo organizado de acción en nuestras estaciones”, remarcó Anchundia. (I)