Este jueves, 12 de septiembre, el Concejo Municipal resolvió por unanimidad la autorización de la firma de un convenio para la entrega de un monto destinado a las operaciones de la nueva Empresa Pública Municipal de Economía Circular de Aprovechamiento, Valorización y Disposición Final de Gestión de Residuos y Desechos (Circular EP).

En este acuerdo, según la documentación municipal, se formalizó la asignación y entrega de recursos económicos por el valor de $ 743.279,73 por parte del cabildo a Circular EP para que ejerza sus competencias, funciones y atribuciones, otorgadas en la ordenanza de su creación, y además asuma las obligaciones necesarias.

Publicidad

Parque Centenario y calle Panamá acogerán dos ferias Alcaldía de Guayaquil los domingos 15 y 22 de septiembre

Previamente, el 5 de septiembre, el Concejo Municipal ya había aprobado la reforma presupuestaria por $ 743.279 que permitiría dicha asignación.

Este jueves el concejal Raúl Chávez elevó a moción la propuesta de autorización de suscripción del convenio de cooperación y transferencia no reembolsable entre el Municipio y Circular EP.

Publicidad

Recordó que en mayo se aprobó la creación de Circular EP, cuyo objetivo es incluir a la ciudad en un modelo de economía circular con el buen manejo de residuos, que hasta ahora se entierran.

“Poder agregar valor, poder darle rentabilidad a lo que hoy desperdiciamos y a partir de eso ser una ciudad cada vez más verde”, remarcó el edil.

Con el convenio, Chávez añadió que se busca asignar recursos para que la empresa opere sin necesidad de aumento de presupuestos en el Municipio.

Municipio fortalecerá el servicio de rehabilitación de drogas para evitar más personas en situación de calle y el robo de cables

“Eso no significa que se aumentará el presupuesto del Municipio, porque los recursos van a salir de la Dirección de Aseo Cantonal”, dijo.

A su vez, Blanca López, vicealcaldesa de Guayaquil, respaldó la entrega del monto. Ella detalló que la asignación de los recursos es apenas el 37 % de los dos millones de dólares que Circular EP prevé generar cada año mediante el ahorro del consumo energético y que también aportará al sistema eléctrico nacional, que atraviesa por una crisis.

Resaltó que, por primera vez, la ciudad avanza hacia la economía circular, y en ese sentido cumple con varios objetivos de desarrollo sostenible, como garantizar energía accesible y no contaminante.

“Es importante decirles que además nos sumamos a la Agenda 2030, y de esta forma contribuimos a cuidar a las personas, al planeta que nos importa mucho, y permite que la ciudad sea referencia de varios organismos multilaterales”, agregó.

Asimismo, Raúl Escala, edil, añadió que el reciclaje produce también valores a favor del Municipio y ayudará en temas de presupuesto.

La empresa Circular EP tiene como gerente general a Jéssica Saavedra y como presidente del directorio a Fernando Cornejo Valdez, quien además figura como presidente de Segura EP y director de Aseo Cantonal.

En esta sesión, además, el Municipio aprobó en segundo debate el “Proyecto de ordenanza que regula los servicios de estudio de impacto vial, informe de factibilidad vial por fraccionamiento de lote que contemplen apertura e implementación de vías y análisis de accesibilidad vehicular y peatonal del cantón Guayaquil”.

Emily Vera, quien elevó a moción el segundo debate de la ordenanza, recordó que esta propuesta busca regular parámetros y que tiene dirección encargada de revisar los servicios de impacto, la factibilidad vial y el análisis de accesibilidad peatonal y vehicular.

Con ello, ella dijo que la administración municipal será más eficiente. “Menos burocracia y más agilidad”, expresó el alcalde Aquiles Alvarez.

En ambos puntos, los ediles expusieron su voto a favor, sin discusiones. (I)