Con una sonrisa amplia y los ojos empapados de amor, el guayaquileño Marco Aurelio Godoy Astudillo le da el biberón a su primogénito Marco Emiliano, quien hace dos meses le dio el título de papá a sus 41 años.

Él tendrá su primera celebración por el Día del Padre, este domingo 16 de junio, junto con su hijito, su esposa Alejandra Gabriela Rea Caicedo y el resto de sus familiares.

Publicidad

‘Pedí permiso en el trabajo para venir y celebrar con mi hijito’: en planteles de Guayaquil festejan anticipado el Día del Padre

El Día del Padre, en Ecuador y otros países de Latinoamérica, convoca a las familias el tercer domingo de cada año a una celebración, actividades en casa, al aire libre e incluso a una visita a los cementerios.

En Ecuador, el rango de edad de padres entre los 40 y 44 años representa un 12,23 %, es decir unos 513.660 hombres de los 4,2 millones que declararon ser papás en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Publicidad

El padre más longevo de Ecuador tiene 119 años

Marco recuerda que el año pasado festejó junto con su suegro porque su papá falleció hace trece años, sin embargo, ahora todos festejarán junto con él este nuevo título de papá.

Marcos Godoy junto a su hijo y su esposa celebrarán el Día del Padre. Foto: Ronald Cedeño. Foto: Ronald Cedeño

Marco, quien se dedica a la importación de artículos, explica que no fueron padres antes porque buscaban completar sus logros académicos, de estudio de la universidad, además preferían compartir tiempo como pareja para complementarse y así darle un buen hogar al bebé.

Ellos tienen ya 17 años juntos, 8 de noviazgo y 9 de casados.

“No queríamos tener bebé porque no era el momento, ella estaba estudiando, nos gusta mucho viajar. Pensábamos que debíamos aprovechar el compartir en pareja, afianzar los lazos juntos”, comenta.

Y todos esos años se dedicaron a esto y a su estabilidad, sin embargo, explica, que ya se fueron dando cuenta que luego se les iba a complicar.

Este 2024 se cumplió el anhelo de Marco y su esposa, recibieron a su bebé el pasado 10 de abril y ahora es la alegría de toda la familia.

“Todo ha cambiado, es difícil acostumbrarse, las malas noches, cambiar pañales, preparar los biberones, pero todo lo vale, la vida no viene con un manual de padres, pero uno trata de hacer lo mejor por sus hijos”, dice.

El nuevo papá confiesa que antes de la llegada de su hijo, muchos de sus amigos y familiares ya lo molestaban que para cuándo ya tenía su bebé.

“Ahora me siento mucho más feliz, me siento ya incluido en los grupos de mis amigos que ya tienen hijos, antes sí iba a los eventos que organizaban, pero solo con mi esposa, ahora ya tengo mi bebé y estoy tan contento”, dice.

‘Mi papá me tuvo a los 18 y él quería lo mismo para mí, pero yo tuve mi hijo a los 36’: cambio generacional y prioridad a ciertos proyectos incide en decisión de ser padre

Él manifiesta que antes de la llegada de su bebé, tenían como hija a Torita, su mascota que tiene con ellos hace ya tres años, ahora ella es la hermana mayor de la familia de cuatro integrantes.

Marco detalla que tienen previsto un asado familiar para este domingo y que espera en los próximos meses ya empezar a salir de paseo con su hijo y su esposa para compartir aventuras en familia.

“El amor llegó en el momento indicado”

Otro hombre que se estrenó como padre después de los 40 fue el guayaquileño Harold Eduardo Cherres Nieto. Él recibió este título a sus 48 años luego de haberse casado con Silvia Carolina Freire Laborde.

Harold celebrará el Día del Padre junto a su esposa, Silvia, y su hija, Camille. Foto: Cortesía.

“El tener un hijo no fue una decisión que tomé si no hasta que me casé con mi esposa y eso fue cuando tenia 45 años y 3 años más tarde nació Camille. La verdad no es que haya tenido otras prioridades antes, creo simplemente el amor llegó en el momento indicado y se tuvo que esperar todo ese tiempo”, comenta.

Este padre manifiesta que ha sido un reto muy importante, al ser ambos primerizos es un constante aprendizaje.

“Las malas noches que son los momentos más cansados, pero malas solo por que uno amanece al siguiente día con sueño por que pensándolo bien con el tiempo pasan a ser buenas y lindas noches viviendo aventuras con mi hija. Ahora que está a unos meses de cumplir 5 años miro para atrás y veo que todo ha valido la pena”, reflexiona.

Y añade que la madurez que tiene ahora le servió para dar lo mejor de sí, “es un amor que no se puede explicar. Tengo la bendición de contar con mi padre y festejar este día también con él y así hacer que el Día del Padre sea muy especial”, expresa con alegría. (I)