Desde mediados de esta semana se inició el cambio de señalética debido a la reducción del límite de velocidad para autos livianos a lo largo de la vía a la costa.
La modificación del límite de velocidad surge después de una serie de pedidos que han realizado los moradores ante siniestros que han conmovido a la ciudadanía.
Publicidad
En esta vía, el límite máximo de velocidad para autos livianos pasará de 90 a 70 kilómetros por hora, en el tramo del distribuidor de tráfico de la Perimetral hasta el peaje de Chongón.
Esta medida se aplicará desde el 19 de noviembre, sin embargo, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó que la campaña de socialización sobre el cambio se mantendrá hasta el 22 de noviembre. En ese lapso no se emitirán sanciones.
Publicidad
Una vez terminado ese periodo, es decir, desde el 23 de noviembre, las sanciones por exceso de velocidad serán aplicadas de acuerdo con el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Con esto, la ATM refirió que se busca disminuir los índices de siniestralidad en la vía. En este año ya suman 73 siniestros, 63 heridos y 15 fallecidos en la arteria que alberga planes habitacionales, plazas comerciales, planteles y fábricas.
Según datos de la ATM, entre el 14 % y 24 % de automotores que circulan por esta arteria vial exceden los límites de velocidad.