El profesor Denis Dau se entusiasma al tomar el balón de fútbol, realizar varios juegos con el esférico, y recordar las enseñanzas que dejó su paso en la organización del Interbarrial de Fútbol de diario EL UNIVERSO, el torneo semillero más importante que ha tenido el país por el número de equipos participantes y la promoción de jóvenes promesas al ámbito profesional.
Dau, quien llegó a los 3 años al país desde Líbano, ha dedicado cinco décadas de su vida al incentivo del deporte ecuatoriano. Ha cumplido labores desde la preparación física, la cátedra en el colegio Vicente Rocafuerte, y la organización del torneo de fútbol infanto juvenil de este Diario.
Publicidad
Ahora, el profesor sigue colaborando como asesor de la reanudación del Interbarrial por intermedio de este matutino y otras entidades.
Él se considera emocionado al haber visto la publicación del retorno del torneo más grande del mundo, el Interbarrial, y que ahora por pedido de los directores del medio aportar en determinados temas de asuntos logísticos.
Publicidad
“Para mí el fútbol es una religión, es el segundo idioma en este país”, dice el docente, que actualmente tiene 78 años y muestra agilidad por mantenerse activo y con buena energía.
Dos empresarios, dos religiosos y un actor recibirán preseas en fiestas octubrinas
En la organización del Interbarrial de diario EL UNIVERSO, entre 1982 a 2021, periodo en que estuvo Dau, se contó con la participación de más de 500.000 niños, niñas y adolescentes que hicieron realidad sus sueños de vestir una camiseta actuando en canchas asfaltadas, polvorientas, lodazales, césped natural y artificial, rememora el profesor.
“Fui un obrero, un planificador deportivo, siempre trabajamos con la debida sencillez y se logró que el campeonato sea considerado el torneo más grande del mundo internacionalmente por la FIFA”, dice el nacido en Beirut.
Asimismo, gracias al Interbarrial nació la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso, en 2004. En los distintos escenarios que acogió al torneo se sumaron más de 230.000 partidos con demostración de puntualidad, disciplina y respeto al reglamento. Estas cifras son recordadas por el profesor dentro de este amplio legado en la promoción del deporte.
De forma paralela, en 35 años, en el Vicente Rocafuerte, Dau guio a colegiales durante cinco periodos como director de Deportes, y uno de estos periodos lanzó la frase símbolo “Donde hay una VR hay un campeón”.
Se les entregó a los niños para que hagan realidad sus sueños de jugar en un campo deportivo, educar al niño a que realmente sea un deportista correcto, respete las decisiones del árbitro, cual sea el resultado despedirse de sus compañeros rivales, a los padres decirle que cuando vayan a ver a sus hijos es para que lo aplaudan no para hacer observaciones que no justifican y decir al país que gracias al Interbarrial han salido los talentos que han llegando a las selecciones de diversas categorías y mayores
Denis Dau Karam, exorganizador del torneo Interbarrial del diario EL UNIVERSO
Sobre la importancia de la actividad deportiva, Dau enfatiza que así como la educación es la fuente que enriquece a que un país prospere.
“De acuerdo a la cultura que tiene un país se define la educación impartida por los maestros, acá el deporte universalmente tiene su reconocimiento que va anexada a educación, realmente construyen la verdadera personalidad”, cuenta.
El inicio y final de la avenida 9 de Octubre: cómo es vivir y trabajar en el corazón porteño
En el Interbarrial él remarca que el torneo dejó “una huella imborrable” en la sociedad con formación de entrenadores, cumplimiento de normas de conducta de padres de familia, impartición de capacitaciones a deportistas y actores de los encuentros.
Además, el Interbarrial brindó espacios de desarrollo para los niños, ya que el 90 % de equipos eran originarios de barrios humildes, y además de principios éticos y normas a los actores participantes.
En las canchas se promovió la masificación del fútbol infanto juvenil, figuras en clubes y a selecciones, como actuales futbolistas Ángel Mena, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán, entre otros.
“Hemos asistido a cuatro mundiales en donde un 90 % de los jugadores se formaron en el Interbarrial. El país reconoce ese gran trabajo que actualmente está en reposo”, agrega.
Por ahora, Dau, quien se mantiene cercano con su familia, gusta de disfrutar el reencuentro con sus seres más queridos, haciendo deporte en su hogar y compartiendo el deporte en canchas deportivas.
Él se muestra agradecido por la iniciativa que se promueve por varias organizaciones, incluyendo este Diario, por la entrega de un busto en homenaje al profesor. (I)