Desde que comenzó a operar el parque de atracciones montado en Samanes a finales del mes pasado, cerca de 27.000 personas han entrado a los juegos mecánicos.

La Municipalidad, que promueve la atracción, lo llamó el parque de diversiones Vive Guayaquil.

Publicidad

El Star Flyer, Astroliner, Kamikaze, carros chocones, Ring of Fire y otros juegos mecánicos forman parte de este parque que es gratuito y que opera por 30 días, desde las 17:00.

Para esta actividad, el Municipio de Guayaquil hizo un proceso para contratar ‘el servicio de organización, producción y ejecución de la feria recreacional alusiva a la época navideña en el parque Samanes’.

Publicidad

Dentro de los documentos del proceso, el Municipio justificó la contratación de una feria recreativa navideña en el parque Samanes, porque “puede ofrecer varios beneficios, como promover el espíritu festivo, proporcionar diversión familiar, apoyar a los comerciantes locales, impulsar la economía local, promover la cultura y las tradiciones, recaudar fondos para causas benéficas, fomentar la recreación al aire libre y fortalecer la comunidad”.

Este contrato, que se inició con un precio referencial de $ 211.535.75, fue adjudicado a través de una subasta inversa en la que participaron varios oferentes. El contrato se lo adjudicó a Roberto Mancheno Barba por un monto de $ 200.900. Él es un oferente que ha ganado procesos en varios municipios para ejecutar eventos.

¿De quiénes son los juegos?

Las atracciones que operan en el llamado parque de diversiones Vive Guayaquil en realidad pertenecen a Discovery, una de las empresas que suele llegar a las fiestas julianas y de octubre.

Antes de la pandemia, el Discovery y el Play Land Park eran los más grandes parques que llegaban a la ciudad. Este último ya dejó de venir.

La noche del jueves, en esas atracciones hubo un fallo que paralizó por un momento los juegos mecánicos.

En el parque Samanes se instalaron juegos mecánicos. Foto: Ronald Cedeño  Foto: Ronald Cedeño

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) indicó que la “energía eléctrica provenía de un generador particular de los promotores de los juegos, que se quedó sin combustible”.

La estatal eléctrica indicó que “acudió al lugar de inmediato a revisar y brindar apoyo en la solución”.

Pero esa versión fue refutada por el Municipio de Guayaquil. Tahiz Panus, directora de Eventos Especiales y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil, explicó a este Diario que el parque cuenta con tres generadores de amplia capacidad para todos los juegos. Uno general, que abastece a todo el parque, y los otros que entran a operar cuando hay una falla.

“No fue falla de generador ni de combustible”, dijo Panus para refutar la versión de la CNEL.

Según la directora, que aparece como la administradora del contrato, al momento de la interrupción el parque estaba funcionando con generador y no estaba conectado al sistema eléctrico.

Miles de personas han acudido al parque Samanes para ir a las atracciones mecánicas. Ronald Cedeño  Foto: Ronald Cedeño

“Lo que pasó fue la baja de un breaker general, eso fue lo que apagó los juegos”, indicó Panus, al explicar que la interrupción se dio porque se bajó el breaker general en vez de un juego, y por ello solo duró 30 segundos el apagón.

Según ella, el contrato con esta empresa de juegos cumple con todas las garantías para precautelar la seguridad de los visitantes. “Es una empresa que tiene 25 años de experiencia brindando este servicio, por eso los contratamos”, dijo Panus.

Mencionó que al momento que se registró el apagón ya el parque había cerrado sus puertas, pues se había cumplido con el aforo diario de 4.500 personas. Panus dijo que es el aforo límite que se ha puesto para el parque. (I)