Doce consolas de supervisión y operación, un espacio de telecomunicaciones, así como un área para el chequeo de 140 cámaras y sala de crisis son parte de las características del reciente espacio de monitoreo que estrenó la Cruz Roja Ecuatoriana en su sede de Guayas.
En un espacio que antes servía como área de capacitaciones se habilitó esta sala en la sede situada en el centro de Guayaquil. Las labores de acomodación y remodelación se extendieron por un año hasta su apertura el miércoles 27.
Publicidad
A través de un convenio interinstitucional, en una primera fase, la Cruz Roja tiene la sala espejo que permite la visualización de unas 140 cámaras a cargo de la Coordinación Zonal 5 y 8 del ECU911, ubicado en el cantón Samborondón.
Con el acceso a estos dispositivos se monitorea el avance de una amenaza o evolución de un evento adverso en los 25 cantones de la provincia.
Publicidad
Con base en las estadísticas de atención se ha solicitado el acceso a cámaras en puntos estratégicos para tener apoyo visual de incidentes, en su mayoría en Guayaquil.
Esta área, además, cuenta con una sala de crisis para que autoridades propias puedan reunirse con líderes de entes a nivel cantonal o provincial y así puedan coordinar acciones y cursos de acción.
En esta sala se cuenta a diario con un equipo de cuatro personas enfrascadas en el monitoreo de amenazas, telecomunicaciones provinciales y nacionales de la entidad, seguimiento a flota de vehículos, así como los voluntarios que se despliegan a brindar atención.
Camilo Coronel, coordinador provincial de la sala de situación y emergencias de la Junta Provincial del Guayas, remarcó que este año se ha buscado el fortalecimiento de capacidades puesto que hacía falta un espacio que integre el monitoreo de las amenazas y la evolución de eventos adversos que impactan a Guayas y al resto del país.
A base de la autogestión de la propia Cruz Roja se logró habilitar este lugar. “Se ha hecho un gran esfuerzo para llevar a cabo la implementación de esta sala de situación y monitoreo, que nos va a permitir compartir información y evolución de amenazas y eventos adversos”, citó Coronel.
El personal de la sala brinda su contingente durante un lapso de 16 horas por día (07:00 a 23:00), con miras a ampliar la cobertura durante las 24 horas en eventos de grandes magnitudes, como crisis o emergencias nacionales, tales como terremotos o pandemias.
Coronel expuso que esta sala busca además ponerse a disposición del sistema descentralizado de Gestión de Riesgos como auxiliares de las instituciones públicas.
Teresa Farah, presidenta de la Cruz Roja del Guayas, explicó que esta sala surgió como respuesta a los crecientes desafíos para la implementación de alertas tempranas y respuesta rápida, oportuna y coordinada en emergencias.
En ese sentido, dentro de los ejes de acción, Coronel citó que en la época invernal se pueden dar seguimientos a las alertas de entes meteorológicos, como el Inamhi, y así generar escenarios de riesgo para informar a la ciudadanía y tener listos los equipos que se desplegarían en casos emergentes y distribución de ayudas.
Esta sala, a su vez, se conectará con una sala provincial que tiene la Secretaría Nacional de Riesgos, donde convergen las alertas del país, y además en la red territorial de Cruz Roja para mantener retroalimentación con las juntas cantonales y la sede nacional a fin de distribuir los equipos de manera eficiente y pronta.
“El objetivo de fortalecer esta sala provincial es que, si en algún momento sucede algo en Quito y la sala nacional deja de funcionar por seguridad o daños, nosotros somos la sala, tomaríamos el flujo de emergencias del país”, dijo el coordinador provincial de la sala.
A diario, la Cruz Roja de Guayas atiende de cinco a diez alertas de atención prehospitalaria en Guayaquil. Para ello cuenta con dos ambulancias y personal en el ECU911.
Para el futuro se busca sumar seis colaboradores más y seguir con alianzas estratégicas para sumar más cámaras a la sala. (I)