Pocos grupos familiares y de amigos aprovecharon la mañana de este sábado para acudir a la laguna artificial de Sauces 6, en el norte de Guayaquil.
Entre los asistentes estuvo Perla Álvarez y su hijo Anthony, de 7 años, quien padece de movilidad reducida. Ellos se movilizaron desde el sector Los Rosales a fin de continuar con terapias que un instructor le ofrece de manera particular al infante.
Publicidad
Pese al temor por los incidentes suscitados en los días recientes en la urbe, la mujer indicó que asistió temprano al sitio para desocuparse y volver lo antes posible a su hogar. De esa manera, refirió que busca dar continuidad al tratamiento del menor.
“Ahorita hay que andar con cuidado para prevenir cualquier cosa. Llamo taxi para que me recojan o me voy caminando a casa. Salgo temprano y regreso temprano, porque aún da temor”, dijo.
Publicidad
En piscinas y lagunas artificiales de Guayaquil, en estos días, pese a los incidentes registrados en la urbe y otras ciudades, se mantiene la atención regular, aunque —según asistentes— se nota una baja concurrencia en comparación con fines de semana anteriores y feriados.
En las calles, el patrullaje de policías y militares dispuesto dentro del estado de excepción y conflicto armado interno se ha intensificado, aunque esta mañana en los alrededores de estos espacios no se observaron rondas de integrantes de las fuerzas del orden.
En las calles, el patrullaje de policías y militares dispuestos dentro del estado de excepción y conflicto armado interno se ha intensificado.
Tras los incidentes suscitados en días pasados, en estos espacios de esparcimiento se mantienen controles exhaustivos de parte de los guardias privados.
Esta mañana, en la laguna artificial de Sauces 6, la puerta de acceso principal se mantenía semiabierta para facilitar la labor de guardias en el chequeo de bolsos y mochilas, a fin de detectar algún artículo prohibido. Después de esta revisión, los usuarios accedían uno por uno a la laguna a través de tres torniquetes. En el interior también se dan rondas de más guardias.
Álvarez resaltó que se realicen controles en los accesos y se mantenga el personal de guardianía privada en los accesos y varios puntos en el interior.
Para otros asistentes, como Rodolfo Paéz, se presentaba una baja concurrencia en comparación con otras jornadas, por el recelo de la ciudadanía de que se repitan hechos de violencia.
Sugirió que en los exteriores también se ofrezca el despliegue de unidades policiales y militares durante las horas de operación de estos espacios, debido al movimiento de personas que buscan ingresar al espacio de esparcimiento o a los locales comerciales cercanos.
En el parque acuático del sector de la Juan Montalvo, en cambio, esta mañana hubo una escasa afluencia de asistentes. Hasta las 10:30 no había usuarios en su interior, y el personal a cargo del sitio se dedicaba a labores de limpieza en una zona de las resbaladeras.
El acceso principal se mantenía con la puerta semicerrada por cuestiones de seguridad. Un guardia refirió que sí había atención, y que al acudir los asistentes se aperturaba la puerta, debían registrarse e ingresaban al sitio.
Además, como protocolos generales, los niños deben ingresar con sus padres y se dan registros de los representantes de familia.
En otros sitios, como los malecones, también se mantienen controles de accesos, incluyendo la revisión de bolsos y mochilas.
La fundación Siglo XXI informó que la atención de piscinas municipales se mantiene de martes a domingos, de 10:00 a 16:00. Estos espacios se ubican en el Multipropósito El Fortín, parque Metropolitano, Bastión Popular, Puerto Hondo, Pascuales, Juan Montalvo, Viernes Santo y Martha de Roldós.
Además, de jueves a domingo, de 10:00 a 16:30, se da la apertura de las lagunas de Sauces 6, Coviem y Perimetral, y la piscina con olas del Batallón del Suburbio. (I)