Una lluvia ha acompañado a los electores de Guayaquil durante estas primeras horas de sufragio por la consulta popular y referéndum, planteados por el presidente Daniel Noboa Azín.

En zonas del norte y oeste de Guayaquil la lluvia se registró desde temprano. Por ello, pocos electores se presentaron a votar en los recintos.

En los recintos instalados en el Lemas y la unidad Alfredo Vera, en la autopista Narcisa de Jesús, hubo poca concurrencia cuando se abrieron las urnas.

Publicidad

Los electores llegaban con paraguas o fundas para protegerse de una lluvia que caía cerca de las 08:00.

Los pocos que arribaron a esa hora realizaron el sufragio en pocos minutos, pues no había filas.

Agentes de la ATM se apostaron en los alrededores para dirigir el tránsito y evitar que los autos se queden parqueados frente a las puertas de los recintos.

Publicidad

El Consejo Nacional Electoral aconsejó a los electores no llevar bolsos de mano o mochilas para agilizar el ingreso a los recintos electorales.

La Policía Nacional del Ecuador hará revisiones al ingreso, mientras que los militares estarán atentos a cualquier anomalía en el interior.

Publicidad

En Ecuador, sufragar es obligatorio para los ciudadanos mayores de 18 años y hasta los 64 años, pero es facultativo para los adolescentes de 16 y 17 años y los adultos mayores de 65 años.

Pasadas las 09:00, una fuerte lluvia acompañaba la jornada electoral en el recinto electoral del colegio Leonidas García, en la vía a Daule, en el noroeste de Guayaquil.

Allí, hombres y mujeres llegaban con paraguas a ese recinto electoral.

En el centro, la lluvia había pasado cerca de las 09:00. En los recintos electorales instalados en el colegio Simón Bolívar y Aguirre Abad aún no se veía un gran número de electores.

Publicidad

Quienes se acercaron temprano eran personas que debían ir a trabajar o tenían previsto acompañar a sus familiares a sufragar en cantones vecinos. (I)