La mala disposición de desechos en Guayaquil provocó que 400 ciudadanos sean sancionados en las últimas seis semanas, es decir, en el primer mes y medio de la nueva administración municipal, la del alcalde Aquiles Alvarez.

Representantes de la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil manifestaron este lunes 4 de julio que se reforzaron operativos para mantener los espacios públicos limpios en Guayaquil y que la mala disposición en varios sectores provocó un incremento del 80 % en la emisión de infracciones, sobre todo por irrespeto a horarios de recolección, tener sucias las aceras, arrojar basura en las calles, disponer desechos tipo escombros en la vía pública, etc.

Publicidad

Operativo contra mala disposición de la basura en la ciudadela Martha de Roldós

La mañana de este lunes se realizaron varios operativos en el norte y sur de Guayaquil para intervenir espacios con acumulación de desechos. Uno de ellos fue en la Martha de Roldós, donde estaban aceras, parques y hasta avenidas con cerros de basura.

Allí se hizo una intervención de limpieza y también se advirtió a la ciudadanía sobre la reincidencia de ensuciar estos espacios.

Publicidad

Según la ordenanza del manejo de desechos sólidos no peligrosos en Guayaquil, hay infracciones leves, graves y muy graves.

Las infracciones leves son, por ejemplo, tener sucia y descuidada la acera, manipular para efecto del reciclaje los desechos sólidos sin haber sido autorizados por el Municipio.

En estas también se incluyen la quema de desechos en la vía pública, disponer desechos sólidos al lado de los contenedores, arrojar basura sin las fundas plásticas apropiadas y lavar algún objeto en la vía pública que provoque acumulación de basura.

Todas estas infracciones provocarán que se sancione con un 20 % de la remuneración mensual básica mínima unificada, es decir, $ 90 de los $ 450 que corresponde al salario.

En la ciudadela Martha de Roldós se pidió a la ciudadanía que evite arrojar basura fuera de los contenedores. Foto: Francisco Verni Foto: El Universo

En tanto que las infracciones graves son, por ejemplo, la mala disposición de desechos sólidos, verter líquidos, formar hacinamientos de basura, abandonar muebles, arrojar a la red de alcantarillado objetos o desechos sólidos, cuando los locales comerciales generan mala disposición de basura, disponen desechos generados por trampas de grasa, etc.

En esos casos se aplica el 42 % de la remuneración mensual básica mínima unificada, es decir, $ 189 y la clausura de dos a cinco días del establecimiento.

Y las infracciones muy graves son la disposición de materiales peligrosos en contenedores de la ciudad o en cualquier sitio que no esté autorizado, rellenar predios sin los permisos correspondientes, disponer lodos proveniente de la limpieza de canales, impedir operaciones de carga y traslados de desechos, transportar desechos peligrosos en vehículos no permitidos, etc.

En este tipo de casos es el 125 % de la remuneración mensual básica unificada, $ 562, y clausura de cinco a diez días, según se detalla en la ordenanza.

Se añadió además que la reincidencia en las infracciones graves o muy graves acarrea la aplicación del 100 % adicional al valor de la multa y al doble del tiempo establecido en cada una de estas disposiciones, y de acuerdo con las circunstancias se procederá a la clausura definitiva, según el informe de la Dirección de Aseo Cantonal dirigido a la Dirección de Justicia y Vigilancia para que actúe a través de la comisaría. (I)