El COE nacional se reunió este lunes, 14 de abril, para dar a conocer los planes de mitigación por la época invernal.

Ministros del gobierno y alcaldes de los cantones afectados por la época invernal se han reunido en los últimos días para coordinar los planes de mitigación ante la época invernal.

El COE, presidido por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, dio a conocer este lunes al menos ocho resoluciones que se tomarán para ayudar a las 150.000 personas afectadas por el invierno a nivel nacional.

Publicidad

Las resoluciones se resumen en ayuda social, atención en salud y refuerzo en seguridad para los damnificados de Balzar, Colimes, Palestina, Santa Lucía y otras zonas afectadas, gestionadas en coordinación con los alcaldes.

Los funcionarios informaron que en Santa Lucía habría 1.200 familias afectadas, lo que equivale a un poco más de 9.000 personas. Además, hay 53 recintos perjudicados en ese sector.

Mientras, en Palestina se ha identificado a 1.400 familias afectadas por las lluvias.

Publicidad

El secretario de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo, indicó que desde la institución se ha duplicado el presupuesto para atender esta situación.

Añadió que actualmente hay 39 alojamientos temporales en el país, donde se encuentran cerca de 1.340 ciudadanos.

Publicidad

Por otro lado, Manzano se refirió a la situación que se vive en el cantón Milagro, provincia de Guayas. “Las inundaciones en Milagro tienen que ver con el río Babahoyo, sin embargo, este Gobierno les ha ofrecido ayuda para mantener el control durante estas inundaciones”, sostuvo.

Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social, se está coordinando con el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos la implementación de albergues. Esto es para garantizar el alojamiento de las personas afectadas por el invierno.

“Tenemos los recursos económicos para donaciones, asistencia humanitaria y social en cantones ya definidos como prioridad”, indicó Harold Burbano, ministro de Inclusión Económica y Social.

Las autoridades informaron que actualmente hay dos albergues habilitados completamente y un tercero se habilitará pronto.

Publicidad

Sobre la situación en la represa Daule-Peripa, lnés Manzano indicó que se continúan realizando las descargas controladas para evitar llegar a la cota máxima. (I)