En horas de la mañana de este 11 de julio, dos vehículos colisionaron en el puente Guasamda, en el sentido Samborondón-Guayaquil.

Como producto del siniestro, el flujo vehicular estuvo reducido hasta que al sitio acudieron los agentes de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) para agilizar la circulación de los conductores.

Publicidad

El impacto que se produjo fue de gravedad, ya que varias partes de los vehículos quedaron regadas en la vía por donde circulaban los autos.

Mujer logró atrapar a supuesta asaltante luego de robo en un bus en Guayaquil

Los carros involucrados en este accidente quedaron con abolladuras. El auto tipo sedán resultó afectado en su parte delantera; mientras que el portamaletas del otro vehículo, en su parte trasera, terminó abierto a consecuencia del impacto.

Publicidad

En meses pasados, un reportaje elaborado por este Diario determinó que Guayaquil tiene su pico de accidentes de tránsito con víctimas mortales entre las 00:00 y las 02:00.

En el texto se destaca que la ciudad tiene varios puntos donde se registran más accidentes de tránsito que en otros lugares.

‘Hay que rescatar el sistema Metrovía o modificarlo, pero mejorarlo’, dice Federico von Buchwald, expresidente de Fundación Metrovía

Puntos de la ciudad como la Perimetral, junto con la vía a Daule y la avenida Casuarina, lideran el ranking de las siete vías con mayor siniestralidad, según el Reporte de Mortalidad Anual 2022, elaborado por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y la iniciativa Bloomberg, que fue presentado el 17 de mayo en la Escuela Politécnica del Litoral (Espol).

Para mitigar este tipo de accidentes, la mañana de este 11 de julio la ATM recibió la entrega de tres radares móviles.

Estos aparatos serán utilizados en campañas de concientización en varias vías de Guayaquil para reducir el índice de accidentes en las vías. (I)