Quienes caminaban y cumplían actividades en el centro de Guayaquil se vieron sorprendidos por una llovizna que se mantuvo durante la mañana de este martes 27 de junio en este y otros sectores del Puerto Principal.

Algunas personas se cobijaban con paraguas y plásticos mientras pasaban por el edificio de la Fiscalía ubicado en Víctor Manuel Rendón, entre Pedro Carbo y Córdova.

Publicidad

Y quienes no llevaban ningún utensilio corrían para cubrirse debajo de los edificios altos del sector.

Hubo personas que aprovecharon el clima para acudir al cerro de El Carmen y hacer fotos paisajísticas desde allí hacia el río, con la vista de la noria La Perla, la Aerovía que une Guayaquil con Durán, y también con los edificios del sector de Puerto Santa Ana.

Publicidad

A unos les sorprendió la lluvia en el centro. Foto Jorge Guzmán Foto: El Universo

En el norte de la ciudad la lluvia matinal también causó contratiempos. Por ejemplo, quienes venden botiquines y accesorios que se requieren para la revisión técnica vehicular debieron ubicarse más lejos del ingreso Matriculación Norte para protegerse del agua bajo improvisados parasoles.

Muchos conductores tomaron precaución ya que la calzada mojada incide en la pérdida de efectividad del frenado de los automotores.

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó en su cuenta en Twitter de la calzada mojada en las avenidas Del Bombero, de las Américas, Kennedy, Pedro Menéndez Gilbert, viaducto de La Prosperina, entre otras.

Hubo quienes dijeron sentirse sorprendidos de que prácticamente al finalizar junio haya lluvia en Guayaquil, ya que para esta fecha en la ciudad se siente el efecto del cambio de la estación invernal al verano.

La noche de este lunes también hubo lluvia en el sector de Los Ceibos y vía a la costa, en el oeste de la urbe porteña.

La ciudad estuvo nublada esta mañana en zonas del centro. Foto Jorge Guzmán Foto: El Universo

A nivel de la región se ha pronosticado la llegada del fenómeno de El Niño, cuyos efectos se sentirían en Ecuador a partir del último trimestre del 2023.

Con la incidencia de este evento en el territorio nacional se esperan fuertes lluvias que provoquen desbordamientos de ríos y por ende inundaciones. De eso hay registros durante 1997-1998, cuando Ecuador se vio azotado por el fenómeno de El Niño. (I)