Un día antes de que finalice el estado de excepción en el país, los guayaquileños ya se movilizaban sin ninguna restricción. Placas con dígitos pares e impares se observaron en avenidas principales del norte, centro y sur de la ciudad.
Hasta el 31 de octubre serán válidos los salvoconductos que han funcionado durante el estado de excepción por la emergencia sanitaria, así lo dispuso el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).Multa por no usar mascarilla
El Municipio de Guayaquil multa con $80 (el 2 0% del salario básico) a quienes no usen la mascarilla en la vía pública por primera vez. Si el infractor es reincidente, la sanción se duplica a $160. Los controles los realizan los agentes metropolitanos, según una ordenanza municipal que rige desde agosto pasado.Comercio
La atención en locales comerciales se autoriza de 05:00 a 23:59.Circulación vehicular
Los lunes, miércoles y viernes se permite la circulación de carros con placas que terminen en números impares; martes, jueves y sábados, pares; y los domingos habrá libre movilización en la ciudad. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Antes de que finalice el estado de excepción, conductores ya se movilizaban por las calles de Guayaquil sin restricciones por el último dígito de la placa. Solo los domingos está permitido la libre movilidad en la ciudad.
Un día antes de que finalice el estado de excepción en el país, los guayaquileños ya se movilizaban sin ninguna restricción. Placas con dígitos pares e impares se observaron en avenidas principales del norte, centro y sur de la ciudad.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Publicidad