Pensaban celebrar por todo lo alto, en este mes, los 50 años de creación de la Academia Naval Guayaquil, pero con la actual pandemia por el coronavirus los actos presenciales se modificaron.

No obstante, se desarrollarán los más relevantes, los cuales se transmitirán en vivo por redes sociales para la comunidad estudiantil.

Uno de estos será la sesión solemne, que se realizará el martes 18, en el auditorio del plantel, donde participará el personal administrativo, que cumplirá con las respectivas medidas de bioseguridad. Ese día también una delegación de exalumnos le entregará a la institución una placa recordatoria, en agradecimiento por la formación que tuvieron.

Publicidad

La Academia Naval Guayaquil fue fundada oficialmente en 1970 por el capitán de fragata (retirado) Francisco Pita Pita y por Pedro Pita Pita. La idea surgió de ambos y de Humberto Carvajal, tres amigos que tuvieron la aspiración de formar un plantel que satisfaga las necesidades de la comunidad y que procure una formación integral moral, física, disciplinaria e intelectual, recoge la historia de la entidad.

El nombre del plantel nació en homenaje a la Armada de Ecuador –de donde se había retirado Francisco Pita– y a Guayaquil. Y su eslogan fue "La juventud por la patria".

Con 93 alumnos y en la casa de la esposa del comandante Francisco Pita empezaron las labores, en mayo de 1969, antes de su fundación oficial.

Publicidad

Y ya el 13 de agosto de 1970 comenzaron las actividades educativas en el que sería su nuevo local, en el km 8,1 junto al río Daule. Pero en 1982, los estragos por la corriente de El Niño dificultaron las actividades en esta zona. Ahí sus directivos vieron la necesidad de construir una nueva infraestructura en otra zona y adquirieron parte de los terrenos en donde está actualmente la institución, en la av. Antonio Parra Velasco, en el norte.

Durante estos años, el plantel ha tenido varios cambios e innovaciones en el ámbito tecnológico, educativo, en el uso de uniformes, entre otros.

Publicidad

Uno de los uniformes que en su momento utilizaron estudiantes de la Academia Naval Guayaquil. Foto Cortesía de la Academia Naval Guayaquil

Asimismo, en 1995 extendieron su oferta educativa a Babahoyo (cerró en el 2013). Luego, a Quevedo y a Milagro. En estas dos últimas localidades siguen funcionando los planteles con los nombres de Academia Naval Rafael Morán Valverde y San Francisco de Milagro, en ese orden.

Desde sus inicios, la Academia Naval Guayaquil ha graduado a más de 8500 bachilleres. Y sus extensiones a más de 2000.

Para Jorge Daniel Noboa Palacios, ahora de 52 años, bachiller de la promoción 1987-1988 y brigadier asistente del rector, la disciplina militar le ayudó a ser responsable, puntual, estudioso y muy respetuoso con los mayores. Ahí, dice, conoció amistades que se mantienen hasta la fecha y con quienes incluso se ven, de manera virtual, cada semana o cada 15 días por la aplicación Zoom. Ellos también se escriben por un chat grupal que tienen en Whatsapp.

Publicidad

"Una de las mejores vivencias que tuve fue participar en el concurso Quién sabe, sabe, que transmitía TC Televisión. Desde el quinto año fuimos inscritos en el concurso. Llegamos a ser vicecampeones. Y cada que ganábamos teníamos premios, como viajes con todo pagado. Uno (de los viajes) fue a Cuenca, fue una experiencia bonita", comenta Noboa, quien actualmente vive en Quito.

Entre los inspectores que más recuerda está Cruz Chasin, inspector general, quien, agrega, los formó. "Nos hablaba de cómo afrontar la vida. Fue una guía y tenemos un agradecimiento eterno hacia él", cuenta.

Cita de líderes, radio y torneo matemático, entre actividades por aniversario

Con los cambios en la educación por la actual pandemia del COVID-19, los proyectos, torneos y actividades previstas en la Academia Naval Guayaquil se realizarán de manera online.

Entre estos consta el Quinto Encuentro de Líderes, que busca motivar a los estudiantes para que sean líderes, un concurso de Matemáticas y el proyecto de radio, que se hace a la par de las actividades por los 50 años de fundación del plantel, sostiene Christian Armendáriz, el nuevo rector de la institución.

Él estuvo hasta el mes pasado como rector de Cristóbal Colón, colegio centenario del sur de Guayaquil, donde desempeñó ese cargo por más de ocho años.

Dice que ahora en la Academia Naval Guayaquil busca repotenciar habilidades y desarrollar nuevas propuestas que ayuden a mejorar la educación, más en estos tiempos de pandemia donde las clases ahora son virtuales.

“Los proyectos de innovación que queremos implementar son bastante productivos, en beneficio del estudiante. Queremos trabajar con la formación militar, con la disciplina, pero también con la parte de la innovación, de tener al estudiante como el centro del aprendizaje”, menciona.

Adicional, sostiene Armendáriz, continúan con capacitaciones a todos los docentes y coordinadores académicos para seguir “potenciando las herramientas de aprendizaje virtual”. Esto, agrega, porque la educación es la misma, pero con un cambio de método, para enriquecer el aprendizaje. (I)