Seis hombres cubiertos con mascaras, batas, guantes y gafas circularon por una unidad de Metrovía con dos máquinas que emanaban ozono. Luego, cada uno de ellos siguió el procedimiento esparciendo líquido desinfectante en los asientos, puertas y agarraderas.Durante diez minutos se demostró los trabajos de limpieza que se emplean en las 277 unidades de la Metrovía, que transportan a unas 400 mil personas a diario, como medida de prevención para evitar la propagación del coronavirus.Esta desinfección, que usa un sistema de ozonificación y está a cargo de la empresa Mr Jones, es uno de los tres métodos de limpieza presentados este viernes por la fundación Metrovía.Cristopher Bunay, copropietario de Mr Jons, dijo que los equipos europeos son ecológicos, no nocivos para la salud.“Generalmente la molécula de ozono en espacios cerrados mantiene su efecto desinfectante por 6 días, sin embargo en las unidades de la Metrovía al tener constante tránsito de personas a diario, el plan es de realizarlo cada dos días”, dijo él.A su vez, la alcaldesa Cynthia Viteri constató las implementaciones de más medidas en la terminal Río Daule y agregó que también las unidades se asearán con dióxido de cloro y la limpieza diaria por parte de trabajadores de la concesionaria de las tres troncales.Dispensadores de alcohol en gel también se instalaron en los accesos de la terminal y seguirán colocando paulatinamente en otras estaciones.Este viernes, usuarios como Álex Bolek usaban los dispensadores. Cada minuto, al menos cinco personas los accionaba para asearse las manos.También, los choferes han sido capacitados en medidas de prevención y detección de casos sospechosos y se han sumado un equipo de seis enfermeras que estarán detectando casos y darán charlas a usuarios en las paradas, agregó Viteri.Al personal que mantiene contacto con usuarios, sobre todo choferes, se les dio kits de higiene, estos vienen con cinco mascarillas, tres guantes y un frasco de alcohol.“Esto es en virtud de querer prevenir el contagio de este virus que ya lo tenemos en la ciudad”, señaló la alcaldesa, quien aseguró que similares medidas se dan en unidades médicas y oficinas municipales.En las 49 unidades de hospitales, clínicas móviles y centros de salud se implementan protocolos de higiene y detección ante la aparición de algún caso sospechoso. El mismo se lo aisla y se lo deriva a unidades del Ministerio de Salud Público.<strong>Centros de adultos</strong>La Dirección de Acción Social y Educación municipal decidió mantener cerrados los dos centros gerontológicos municipales Arsenio de la Torre y el de Las Orquídeas, y los clubes de adultos mayores ya que este grupo es uno de los más vulnerables ante la infección de virus.<strong>Atención en vacacionales</strong>Los cursos vacacionales gratuitos que se imparten en Zumar, centros multimedia y otros lugares regentados por el cabildo, además de las guarderías municipales retomaron sus actividades desde el jueves pasado.<strong>Donación de mascarillas</strong>El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) entregó 500 mascarillas para el hospital de Solca, donde se atienden niños que padecen de cáncer.<strong>Medidas en unidades</strong>En 269 unidades de atención a adultos mayores de Guayas y Los Ríos se mantienen estrictos controles de higiene para los beneficiarios de esos programas. Asimismo, los visitantes deben someterse al uso de alcohol en gel y registrar sus datos personales que servirían para el cerco epidemiológico de detectarse casos sospechosos en estas unidades.<strong>Difusión en malls</strong>En centros comerciales y espacios públicos se difunden medidas de aseo para no contraer gérmenes. <strong>(I) </strong>