Para una migrante hispana, el carro se convirtió en su hogar, su casa…su todo, desde que las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos -ICE- detuviera a su esposo.

Johanny Sánchez, de 22 años y oriunda de Venezuela, está viviendo en un automóvil desde hace un mes.

Publicidad

Cuenta que su esposo acudió a una cita de Inmigración y no regresó. Quedó arrestado.

Franco José Caraballo Tapia, de 26 años, no sabe si será deportado. Al parecer, tampoco tiene claro qué lo llevó a la detención, reseñan en Univisión.

Publicidad

La esposa cree tener la respuesta: “Lo que pienso es que está detenido porque él tiene tatuajes. Es lo único”.

“Hay que ir a todas las citas de ICE”: Latina citada por migración comparte sus recomendaciones para asistir a la temida citación

Caraballo es barbero y según Johanny Sánchez tiene 13 años ejerciendo ese oficio.

Junto a Johanny ingresó por la frontera, informa el periodista Carlos Arturo Albino, desde Dallas, Texas.

“Me dicen que él es viable para una fianza”

La joven ha preguntado qué debe hacer, cómo puede ayudar a su pareja. “Lo único que me dicen es que él es viable para una fianza”, narra a Univisión.

“Todos los días él me llama”, señala la migrante.

-¿Cuánto te están pidiendo?

-Cinco mil dólares.

El duro día a día de la migrante

Foto: Pexels/ Studio 31

Johanny perdió su trabajo y señala que, día a día, su aseo personal lo realiza en una estación de servicio.

-¿Dónde duermes?

-Algunas veces en un (estacionamiento) Walmart y otras veces en un The Home Depot.

Esos son los sitios más seguros que he encontrado, afirma.

Habla un abogado

Univisión consultó esta situación que afecta a la pareja de hispanos con un abogado.

El experto en leyes, ajeno al caso, piensa que cuando ocurre un arresto es que hay interés de las autoridades estadounidenses sobre esta persona.

Si la persona está detenida hay que analizar rápidamente es si fue por una orden de deportación, si -por ejemplo- fue citado por un juez y no asistió; o si perdió su caso y le dijeron que se fuera del país y no lo hizo, explica el abogado Jaime Barrón.

Indica que en ciertas instancias se puede reabrir el caso, pero hay que actuar muy rápido, advierte, “porque el Gobierno está tratando de hacer lo posible para deportarlo lo más pronto posible de los Estados Unidos”.

Barrón recomienda a quien tenga una cita con Inmigración debe, primero, consultar con un abogado, antes de asistir al llamado.

“Fui a que me deportaran voluntariamente pero no me quisieron ayudar”: Migrante ecuatoriana en Estados Unidos

Para el abogado, “no es normal que ICE detenga a alguien, dependiendo de qué agencia de Inmigración es -Corte-USCIS o ICE- tendría que haber una situación por la que el Gobierno le interese detener. Por lo general, ocurre con alguien que tiene una orden de deportación o un crimen que ha tenido en el pasado de interés”.

No encuentro salidas, dice la migrante

La migrante hispana “vive de la caridad. Dice no tener recursos para responder a una posible fianza de su esposo”.

Entre lágrimas afirma: “Ni siquiera lo puedo ayudar económicamente, no puedo pagar a un abogado. No puedo hacer absolutamente nada. No encuentro salidas. No puedo ni decir que me voy a mi país… allá las cosas cada vez están peores”. (I)

Te recomendamos estas noticias