Las personas nacidas en Estados Unidos o en cualquier otro país que son hijos de padre o madre mexicanos se consideran mexicanos por nacimiento. Y por esa poderosa razón tienen derecho a registrarse para obtener su acta de nacimiento mexicana y con su registro es posible obtener la doble nacionalidad.

Sitios oficiales del Gobierno señalan que si estás interesado (a) en obtener la nacionalidad estadounidense-mexicana debes realizar el trámite en el Consulado de México ubicado en Seattle, Estados Unidos.

Publicidad

¿Cuánto tiempo puede durar el proceso de solicitud de nacionalidad española? Este es el promedio según expertos en migración

Para emprender este trámite debes realizar una cita escribiendo a los correos electrónicos regcivilsea@sre.gob.mx o llamando al número 206-448-3526 extensiones 121 o 127.

Cómo es el registro de nacimiento para la doble ciudadanía

Las autoridades comparten los requisitos para registrarte como mexicano (a) para la doble nacionalidad.

Publicidad

1. La persona a registrarse deberá presentarse en la oficina consular personalmente con ambos padres.

  • En caso de ser mayor de edad podrá realizar el trámite por su cuenta siempre y cuando sus padres se hayan casado antes de su nacimiento y se compruebe presentando el acta de matrimonio correspondiente.
  • En caso de menores de edad, si alguno de los padres no puede asistir al trámite el registro podrá realizarse siempre y cuando asista por lo menos uno de los dos y se hayan casado antes del nacimiento del menor, situación que deberá comprobar presentando el acta de matrimonio correspondiente.

2. Acta de nacimiento original estadounidense.

  • Este documento deberá contener la nacionalidad de los padres.
  • Los datos de los padres (nombre, fecha de nacimiento y nacionalidad) deberán coincidir fielmente con sus documentos de identidad.
  • Si la persona nació fuera de los Estados Unidos deberá presentar adicionalmente su acta de nacimiento certificada con apostilla.

Estas son las personas que tienen derecho a optar a la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática

3. Acta de nacimiento e identificación de cada uno de los padres.

  • En caso de que alguno de los padres tenga una nacionalidad distinta a la mexicana, no es necesario que presente su acta de nacimiento.
  • En caso de que se haya presentado acta de matrimonio por que alguno de los padres no haya podido asistir al registro, no será necesario que se presente identificación de esa persona.

4. Acudir con dos testigos mayores de 18 años que porten una identificación oficial vigente.

  • En caso de no contar con testigos, personal de esta oficina puede fungir como testigo si usted así lo desea.

Qué debes saber

  1. El trámite no afecta, de forma alguna, tu ciudadanía estadounidense.
  2. Los documentos se revisan a distancia, vía correo electrónico.
  3. Una vez revisados, el personal del Consulado asignará la cita.
  4. El trámite y la primera acta de nacimiento son gratuitos, sin embargo las siguientes fases tienen un costo de $19 cada una.
  5. Durante el trámite padres y testigos deberán permanecer en el Consulado ya que deberán firmar en varias ocasiones. (I)

Te recomendamos estas noticias