Los inmigrantes indocumentados que se encuentran en Estados Unidos tienen la oportunidad de evitar una deportación forzosa. El Gobierno de Donald Trump puso en marcha la nueva aplicación CBP Home para inmigrantes con la que se les permite una “autodeportación”.

Esta aplicación sustituye a la app CBP One que se usó durante el mandato de Joe Biden. La nueva herramienta se trata de una estrategia “que busca que las personas sin un estatus legal abandonen Estados Unidos de manera voluntaria”, reseña CNN en Español.

Publicidad

Estados Unidos: ¿Qué pasará con los inmigrantes que ingresaron con CBP One y parole humanitario en el último año?

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) presentaron esta opción como una forma “segura” para que los inmigrantes salgan de Estados Unidos sin enfrentar “consecuencias más graves”, menciona el citado medio.

Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato puso en marcha las nuevas políticas migratorias. Foto: Freepik.

¿Qué beneficio obtienen los inmigrantes que se autodeporten?

De acuerdo a los datos que recoge el medio RPP quienes ingresen a la aplicación con la intención de salir de los Estados Unidos tienen la posibilidad de obtener un beneficio.

Publicidad

Al optar por la opción de autodeportarse los inmigrantes tienen “la posibilidad de regresar al país por vías legales”.

Es una oportunidad para “regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano”, según mencionó en su momento Kristi Noem, secretaria del DHS, en declaraciones recogidas por CNN.

Así que al registrar la salida voluntaria del país el inmigrante evita la deportación además de ser una alternativa económica.

EE. UU. deja de usar aviones militares para deportaciones por su alto costo

CBP Home es la app que sustituye a la CBP One la cual ya dejó de funcionar.

En todo caso, antes de dar este paso lo recomendable sería consultar con un abogado de inmigración y conocer cuáles serían las implicaciones a largo plazo, ya que la “autodeportación” no es un término legal, según explica a CNN la abogada Elizabeth Uribe.

“Lo único que puede obligar a alguien a “autodeportarse” creo que es el miedo. Ahora te están diciendo ‘Te estamos dando una oportunidad de que tú mismo te salgas del país”, agrega la jurista.

(I)

Te recomendamos estas noticias