Crece la preocupación entre los inmigrantes que viven en Estados Unidos a raíz del inicio de las redadas y deportaciones, como parte de las primeras acciones emprendidas por el nuevo gobierno de Donald Trump, que inició el 20 de enero de 2025.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó, por ejemplo, el lunes 27 de enero que su país recibió a 4.094 personas deportadas de Estados Unidos en la primera semana del Gobierno de Donald Trump, reseñó la agencia informativa EFE.

Publicidad

De acuerdo con la mandataria, no ha habido un “incremento sustantivo” de los repatriados.

“Compórtate, inmigrante”: cómo evitar la deportación

Foto: Pexels/Brett Sayles

Una mujer con dos años en Estados Unidos, Mairim Toledo, propone a los inmigrantes que se refugien en Dios, que, cada mañana, le pidan que los guarde, junto a su familia.

Publicidad

“Si Dios tiene planes mejores para ti y por eso debes salir de Estados Unidos, saldrás; de lo contrario todos los que tenemos que estar aquí vamos a estar”, afirma.

Toledo dice que informa, desde sus redes, de temas migratorios y de la vida en suelo estadounidense. Por eso aconseja para evitar una deportación:

  • Como inmigrantes no podemos meternos en las políticas de este país.
  • Tampoco podemos hacer críticas al nuevo presidente, “porque nosotros no somos ciudadanos”.
  • En Estados Unidos tenemos que respetar, cumplir las normas y hacer las cosas bien.
  • “Compórtate, inmigrante para que todo te salga bien y no tengan que deportar”, plantea Toledo.

Cómo funciona la deportación

Foto: Pexels/Kai Pilger

La deportación es el proceso de remoción (expulsión) de un extranjero por no cumplir con las leyes del país.

En Estados Unidos, de acuerdo con el site usa.gov, un extranjero puede ser detenido y deportado si:

  • Entró al país de manera ilegal.
  • Cometió un delito o violó las leyes de Estados Unidos.
  • Está involucrado en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad pública.
  • Desobedeció repetidamente las leyes de inmigración (no cumplió con los permisos o condiciones para estar en el país) y es buscado por inmigración.

Detallan que un extranjero puede permanecer en un centro de detención hasta la fecha de su juicio en la Corte de Inmigración o hasta el día de su deportación.

El grave error que muchos migrantes cometen y que les podría costar la deportación de Estados Unidos

Una Corte de Inmigración del Departamento de Justicia de Estados Unidos examina el caso y la orden de deportación.

Foto: Pexels/Kindel Media

Si el juez considera que se debe realizar la deportación, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ejecuta la orden.

La mayoría de las expulsiones se llevan a cabo por vía aérea.

Para saber si puede solicitar la readmisión a Estados Unidos indican que debe comunicarse con el USCIS y conocer más sobre la solicitud de readmisión después de la deportación.

Riesgo de deportación

“Todos los inmigrantes que están en Estados Unidos y solicitaron asilo corren el riesgo de ser deportados”, informaba Mairim Toledo a finales de noviembre pasado.

Operativo de deportaciones en Estados Unidos: estos son los documentos que te solicitan si el ICE te detiene

Alertaba: “Si ya solicitaste el asilo y no te han asignado una fecha de Corte es tu obligación revisar la pagina del OIR todas las semanas para verificar si te asignaron o no la fecha, ya que ellos no te van a notificar”.

Y si hiciste la solicitud ante el USCIS “debes mantener la dirección actualizada te ayudará porque ellos suelen enviar notificaciones de manera postal”.

Ten presente que es tu obligación revisar si te fijan o no la fecha porque si no asistes a la cita inmediatamente ye enviarán una orden de deportación y eliminarla no es fácil. (I)

Te recomendamos estas noticias