En Estados Unidos, es común que los inmigrantes destinen parte de sus sueldos a ayudar a familiares que se encuentran en el extranjero, especialmente en países de América Latina. Estas remesas, como se les conoce, representan un salvavidas para muchas familias que dependen de ellas para cubrir gastos básicos como alimentos, vivienda y educación.

Sin embargo, recientemente, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció una propuesta que restringe y controla el envío de remesas por parte de la comunidad inmigrante que reside en este estado. Como era de esperarse, esta noticia ha causado una ola de controversia y preocupación sobre el impacto que la medida podría tener en la economía de las familias que dependen del envío de este dinero.

Publicidad

¿Qué pasa si rechazan mi solicitud de ciudadanía en Estados Unidos? Estos son los cinco pasos a seguir si te niegan la naturalización

Restricción de remesas en Florida: ¿De qué trata?

El envío de remesas desde Florida podría ser restringido para la comunidad inmigrante. Foto: EFE

Según 2001, el gobernador de Florida aclaró que la restricción de envíos de remesa aplicará para aquellos inmigrantes que residen y trabajan de forma ilegal en el estado, lo que ayudaría a determinar quiénes tienen un estatus migratorio regularizado.

Además, DeSantis señaló que con esta medida “se acabarían los incentivos para venir ilegalmente porque no podrían enviar las remesas” y añadió que “ya tenemos este sistema en Florida, y queremos aplicar un sistema similar para el envío de remesas".

Publicidad

Construcciones y cultivos sin mano de obra, el video viral de TikTok que refleja la ausencia de trabajadores en medio de las redadas de deportaciones en Estados Unidos

Sistema similar al programa E-Verify

La restricción de las remesas podría afectar la economía de múltiples familias. Foto: EFE/Ahmed Jalil Foto: AHMED JALIL AHMED JALIL

“El gobernador justifica su propuesta de exigir verificación de estatus migratorio para el envío de remesas argumentando que ya existe un sistema similar en Florida, el programa E-Verify, que se utiliza para verificar la elegibilidad de los empleados en empresas con más de 25 trabajadores”, indica 2001.

Según el Diario Las Américas, por los momentos, la propuesta es discutida por los legisladores de estado, quienes mantienen en debate la viabilidad de estas restricciones.

(I)

Te recomendamos estas noticias