Las deportaciones de Estados Unidos mantienen en zozobra a la comunidad de inmigrantes en dicho país, aunque la decisión de un juez representa una significativa oportunidad para quienes pertenecen a otras naciones. Y es que el juez federal Brian E. Murphy ordenó cancelar deportaciones a terceros países.

La decisión surge en medio de deportaciones que ejecuta el Gobierno de Donald Trump como el caso de una madre de cinco hijos que fue enviada desde Milwaukee a Laos, un país del sudeste asiático en el que nunca ha estado.

También se enmarca en la deportación de más de 200 inmigrantes a una cárcel en El Salvador alegando vínculos con bandas delictivas como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, aunque un juez ya había ordenado frenar dicho traslado.

Publicidad

Migró de Chile a Estados Unidos por un proyecto musical y ahora está en una cárcel de El Salvador: entró al país con la CBP One

Cientos de venezolanos fueron deportados a una cárcel en El Salvador alegando que pertenecen a la banda el Tren de Aragua. Foto: EFE

“En algunos casos, un juez puede determinar que el país de origen de una persona es demasiado peligroso, pero las autoridades pueden enviarlas a un tercer país”, añade AP News.

¿Por qué suspenden las deportaciones a terceros países?

La orden del juez Murphy “prohíbe las deportaciones a la administración de Donald Trump”, cita Diario Las Américas.

El segundo fallo sobre el caso se dio a conocer el viernes 28 de marzo con el fin de otorgar una “oportunidad significativa” para que los inmigrantes puedan argumentar que estos envíos podrían “ponerlos en peligro”.

Publicidad

“Este fallo afirma que nadie debe ser enviado a sufrir daño sin la oportunidad de ser escuchado”, dijo un portavoz de la Alianza Nacional de Litigios de Inmigración, que presentó la demanda, reseña el medio.

¿Cómo evitar la deportación? Las opciones para los migrantes que entraron a Estados Unidos vía parole humanitario

Murphy se inclinó del lado de los inmigrantes al considerar que se debe “respetar el debido proceso” sobre todo en personas que se consideran vulnerables.

Publicidad

Previamente el juez federal del distrito de Washington James Boasberg había prorrogado por dos semanas el bloqueo de deportaciones de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C. Foto: AFP

El veto de Boasberg se dio a conocer el 15 de marzo tras la deportación de venezolanos a El Salvador, reseña El País. La orden incluía que “si los vuelos ya habían despegado regresaran de inmediato con sus pasajeros”, pero esto no ocurrió y cientos de familias venezolanas reclaman la liberación de sus seres queridos.

De acuerdo al juez Boasberg los inmigrantes tienen derecho a defenderse si son acusados de pertenecer a una banda delictiva.

Al respecto, Donald Trump invocó la destitución del juez y el retiro de su licencia además de acusarlo de ser un militante “de la izquierda radical”.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias