Tan pronto como se juramentó Donald Trump como el presidente Nº 47 de los Estados Unidos, la tarde del lunes 20 de enero de 2025, comenzaron a conocerse, en pocas horas, sus decisiones en el tema migratorio y fronterizo. Con ellas vinieron grandes cambios.

Ya en su discurso de toma de posesión anunciaba Trump que decretaría la “emergencia nacional” en la frontera sur y que devolverían a delincuentes extranjeros a sus países de origen.

Publicidad

Donald Trump asumió su segundo mandato presidencial. Antes, permaneció en la Casa Blanca entre 2017-2021.

5 cambios en Estados Unidos con el regreso de Trump

Diego Alejandro Arias, experto en visas, analiza los 5 cambios que se han suscitados en menos de una semana del retorno de Trump a la presidencia estadounidense.

Publicidad

1 Cerrada aplicación CBP One

Foto: EFE/ Joebeth Terríquez

Fue lo primero que se conoció la tarde del mismo 20 de enero.

Todas las citas asignadas bajo la aplicación CBP One quedaron en suspenso. Han sido canceladas. La app cerró. No abre en los teléfonos celulares.

El programa CBP-One permitía a migrantes solicitar citas para pedir asilo en Estados Unidos a través de los puertos de entrada en la frontera con México, recuerda EFE.

El impacto –incertidumbre y desesperación- que causó el anuncio ha quedado evidenciado en videos que difunden medios y redes sociales.

2. ¿No más ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados?

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL

Los hijos de personas que no tienen estatus legal, no tienen “papeles” en Estados Unidos, no contarán con la ciudadanía estadounidense, señala Arias.

Trump firmó el lunes 20 de enero una orden ejecutiva que busca negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense, reseña EFE.

La agencia española destaca que la orden pretende modificar la interpretación actual de la Enmienda 14 de la Constitución de EE UU, que establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres. La medida, de acuerdo con un allegado a Trump, “solo se aplicaría a nacimientos futuros”.

La tarde del 23 de enero, un juez federal bloqueó temporalmente esta orden ejecutiva, lo que, afirma EFE, supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio.

3 Despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera

Foto: EFE/ Luis Torres

Diego Alejandro Arias señala que los soldados de Estados Unidos no solo irán a la frontera con México. Podrían ser desplegados en las fronteras marítimas.

El gobierno de Donald Trump restablece el programa ‘Quédate en México’

La tarde del 22 de enero, EFE informó que el nuevo Gobierno de Estados Unidos informó que inició el despliegue de unos 1.500 militares en la frontera con México, dando así el primer paso para cumplir la promesa del presidente, Donald Trump, de “cerrar” el paso de migrantes y reforzar la seguridad fronteriza.

4. Cortes de Inmigración

“Si tienes un caso en una corte de Inmigración, o un proceso que aún no ha llegado a esa instancia, “debes entender que el presidente Trump ha hecho cambios en todo el equipo del Departamento de Justicia, por lo que las cortes de Inmigracion tendrán un nuevo equipo de líderes”, informa Arias, experto en visas.

5. Carteles del narcotráfico clasificados como organizaciones terroristas

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL

También el día de su investidura, Trump firmó una orden ejecutiva para clasificar a los carteles mexicanos y organizaciones criminales extrajeras “organizaciones terroristas”. El texto de la ley menciona al grupo delictivo Tren de Aragua, surgido en Venezuela, y a la pandilla salvadoreña MS-13 como ejemplos de organizaciones que deberían sumarse a esa clasificación.

Si eso pasa, indica Diego Alejandro Arias, “pierden todo tipo de derecho civil”.

Y alerta: Si usted tiene una visa y ha sido acusado por narcotráfico o eres una mujer que ha recibido dinero de una pareja que participa en actividades del narcotráfico podrías verte implicada en esas acciones de los grupos terroristas. (I)

Te recomendamos estas noticias