El dolor de la migración si ya era una herida que tarda en cerrar, lo que ha venido con la deportación es como si a esa lesión la quisieran “limpiar” con vinagre o sal. La política migratoria asumida por Estados Unidos en enero de 2025 ha dejado escenas noticiosas, como la de una migrante que clama “ayuda” desde un hotel en Panamá.

“Fui a que me deportaran voluntariamente pero no me quisieron ayudar”: Migrante ecuatoriana en Estados Unidos

El mensaje lo mostró a través de los ventanales de un hotel de Ciudad de Panamá. Al cerciorarse de que el mensaje había sido captado, llevó sus pulgares en alto. Sintió así cierto alivio.

Publicidad

Esta mujer y sus acompañantes llegaron deportados desde los Estados Unidos. Era un grupo de 299 personas. Los llevaron a un hotel.

Protección temporal de migrantes deportados

El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, explicó que existe un memorándum de entendimiento con el Gobierno de los Estados Unidos, relacionado con la deportación, expulsión y repatriación de ciudadanos” que nosotros queramos establecer y llegan a Panamá”.

Publicidad

La Cancillería panameña -detalló Ábrego- contactó a la Casa Blanca para recibir a 299 personas. Estas, luego, serían repatriadas a sus países de origen y eso se iba a hacer junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Panamá recibió a los migrantes y se les dio “acogida en el hotel Decápolis, se les brindó atencion medica y alimentación”, aseguró, tal como recoge un video del medio Crítica.

Para el funcionario, el grueso grupo de deportados estaba bajo la “protección temporal” del Gobierno panameño en el hotel Decápolis.

“Lo que acordamos con el Gobierno de Estados Unidos es que ellos quedan y están bajo la custodia temporal nuestra para su protección, pero la OIM Y ACNUR son los responsables de la repatriación a sus países”, señaló.

Minutos después, Ábrego dijo a modo de corrección: “Están bajo nuestra protección. Custodia suena feo… suena a que están detenidos”.

Un tercer país

Allí mismo -en el hotel- “funcionarios de ACNUR y la OIM han hablado con ellos para su regreso a sus países”.

Para el momento en el que el ministro compareció ante la prensa eran 171 los inmigrantes que habían decidido volver “en forma voluntaria” a sus países de origen. Por ejemplo, una mujer irlandesa ya está de vuelta en Dublín, contó Ábrego.

Sin embargo, dejó claro que si una persona expresa no querer regresar a su país tiene que buscar una tercera nación. La OIM le garantiza el regreso de forma segura a ese tercer país, aseveró.

Panamá “en ningún momento les ha ofrecido asilo a estas personas. Pero recalcó que estaban en su derecho de solicitar asilo. La petición será evaluada por las autoridades.

Campamento San Vicente

¿Qué pasa con quién no quiera volver a su país?

En palabras de Ábrego, el campamento de San Vicente “siempre ha estado listo”, se ha utilizado para el traslado de migrantes irregulares que cruzan el Darién, frontera entre Panamá y Colombia.

Ese campamento está en capacidad de recibir a unas 150 personas. “Las personas que no decidan su traslado de forma voluntaria y desean esperar a que la OIM y la ACNUR le den una alternativa ese es el sitio que el Gobierno de Panamá tiene establecido -no de hoy, ni con esas personas- sino con todas aquellos que enran de forma irregular a nuestro país y es allí donde esperan su traslado para un tercer país. Así siempre ha sido.

Rescatados del infierno: Venezuela solicitó a Estados Unidos repatriar a 177 migrantes que estaban en Guantánamo; Cabello descarta nexo con el ‘Tren de Aragua’ y dice que uno tiene ‘código rojo’ en Ecuador

Al día siguiente de las declaraciones de Ábrego, las agencias informativas, como EFE, reseñaban que “un grupo de 109 migrantes, de los 299 deportados por Estados Unidos que se encontraban en un hotel de Panamá, fueron trasladados la noche del martes 18 de febrero a un albergue en la provincia del Darién.

Más tarde, “el Ministerio de Seguridad Pública informó que 13 migrantes habían regresado ya “de forma voluntaria” a sus países, mientras que 97 más habían sido trasladados al albergue San Vicente, a donde serían llevados ocho más “en las próximas horas”.

Según ese ministerio, en total 175 de los 299 migrantes, en su mayoría asiáticos, que fueron enviados por el Gobierno de Trump aceptaron regresar a sus países”, difundió El País. (I)

Te recomendamos estas noticias