Las redes sociales tienen un papel protagónico en la divulgación de realidades que muchas veces pasan desapercibidas. Un agricultor de Colorado decidió compartir su angustia por sus trabajadores inmigrantes a través de un video en Tik Tok.

¿Cómo protegerse de una deportación inmediata en Estados Unidos? Experta en migración detalla cuáles son los documentos que se deben tener a mano

Este hombre, expresó su profunda preocupación por sus empleados, siete inmigrantes guatemaltecos y mexicanos, que desaparecieron sin dejar rastro, todo esto en medio de un clima de incertidumbre debido a las nuevas políticas migratorias impuestas durante el mandato de Donald Trump.

Publicidad

Migrantes ingresando a un avión para un vuelo de deportación. Foto:. EFE Foto: EFE

Preocupación por las deportaciones en Estados Unidos

“Esto no es solo un trabajo para mí, son como mis hermanos,” se le escucha decir al agricultor, con la voz entrecortada y visiblemente afectado, en el video reseñado por Infobae.

La empatía que siente por ellos es palpable y se manifiesta en sus palabras. Menciona cómo siempre se preocupaba por darles regalos en Navidad y cómo su ausencia ha dejado un vacío en su rancho que va más allá de lo económico.

Publicidad

‘Está varado en México, no sabe qué hacer, ya no alcanzó a entrar a Estados Unidos con la llegada de Trump’: hay ecuatorianos que quedaron en el limbo por medidas migratorias

“Presiento que no están bien. Ellos son como mis hermanos, siempre les daba sus regalos de Navidad”, comenta.

El agricultor relata, además del dolor emocional que siente por no saber de ellos, también sobre las repercusiones que esta situación está causando en su producción diaria.

“Ahora tengo problemas con mi ganado, no hay quién me ayude. La gente no quiere salir a trabajar”, lamenta.

El agricultor está preocupado por sus trabajadores latinos. Foto: Captura.

Resalta que no quiere perder a sus empleados porque son buenas personas.

“Espero que se reporten pronto, que me digan si están bien. No quiero perderlos, son buenos empleados, no le temen al trabajo. No son criminales”, puntualizó.

La esperanza de que sus empleados regresen pronto es la misma que muchos sostienen en el contexto actual, donde la incertidumbre prevalece.

Ecuatoriana graduada en Harvard se convierte en el ángel de los migrantes y explica cómo proteger los bienes en caso de deportación

El video del agricultor se viralizó al igual que otro grabado en Houston que muestra la desolación en los lugares de trabajo ocupados por latinos.

“Ningún inmigrante se presentó a trabajar en Houston”, asegura, mientras muestra el estado en el que quedaron las casas, un hombre que posteó el video en TikTok el 28 de enero.

Muchas personas, debido a las deportaciones, tienen miedo de salir a trabajar para evitar ser blancos de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) algunos casos más extremos incluso evitan salir a las calles.

(I)

Te recomendamos estas noticias