Estando en Estados Unidos como migrante debe tramitar un informe médico que requiere el Servicio de Ciudadanía e Inmigración del país (USCIS) en caso de que usted desee ser residente permanente.

Se llama Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación y es el Formulario I-693.

Publicidad

En Ybarra Maldonado Law Group dicen que este formulario “establece su elegibilidad para ingresar a los Estados Unidos en base a un examen médico. El USCIS solicita esta evaluación para garantizar que las personas que migren al país no tengan una condición de salud que pueda hacerlas ‘inadmisibles”.

Cualquiera que desee obtener su Tarjeta Verde (Green Card) debe presentar el citado formulario. “Se utiliza”, destaca la firma de abogados, “para garantizar que gocen de buena salud y que no tengan ninguna enfermedad que pueda contagiar a otras personas”.

Publicidad

Estos son los lugares en Estados Unidos donde el proceso para obtener la green card es más rápido

El USCIS, en un aviso difundido en su sitio web, señala que desde el 4 de abril de 2024, cualquier Formulario I-693 que haya sido completado y firmado apropiadamente por un médico civil en o después del 1 de noviembre de 2023, no caduca y puede utilizarse indefinidamente como evidencia para demostrar que un solicitante no es inadmisible por motivos relacionados con la salud.

En qué consiste el examen médico

Foto: Pexels/Thirdman

El examen médico para una tarjeta de residencia difiere de una prueba física estándar realizado por un médico de atención primaria.

El médico civil autorizado realizará un examen exhaustivo y comprensivo que incluirá un informe sobre tu historial médico y un análisis físico, informa El Cronista.

El especialista, detalla la firma de abogados, “buscará dolencias particulares que pertenezcan a los siguientes grupos:

  • Enfermedades que se transmiten de persona a persona (incluyendo tuberculosis, sífilis y gonorrea)
  • Adicción a las drogas o abuso de drogas
  • Enfermedades físicas o psíquicas vinculadas a conductas peligrosas
  • Condiciones que le impiden ser capaz de mantenerse por sí mismo.

¿Es un tatuaje una razón válida para negar la green card? Símbolos inadmisibles para obtener la ciudadanía norteamericana

Esto lo hacen mediante la realización de una prueba de tuberculosis, una prueba de sangre para sífilis y un examen de orina para gonrrea, exámenes de vacunación y exámenes de detección de drogas y alcohol (incluido el uso y las recetas de drogas/alcohol pasados y presentes).

Foto: Pexels/Antoni Shkraba

Qué hacer con el examen finalizado

Después de completar el examen médico de inmigración, el médico civil debe entregarle a usted, como solicitante, el Formulario I-693 completado en un sobre sellado. No lo acepte si no está en un sobre sellado porque USCIS lo rechazará.

Usted (no el médico civil autorizado) debe presentar el Formulario I-693 a USCIS. Si usted va a solicitar ajuste de estatus, puede presentar el Formulario I-693:

  • Por correo postal, junto con su Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, a la dirección indicada en su Formulario I-485 (vea “Direcciones para la Presentación Directa del Formulario I-485″);
  • Por correo postal, después de presentar su Formulario I-485, a la dirección indicada en la comunicación más reciente que usted haya recibido de parte nosotros (por ejemplo, Solicitud de Evidencia de nuestra parte); o
  • En persona, en una entrevista en una oficina local de USCIS (si requiere una entrevista).

Costo del examen médico de Inmigración

Foto: Pexels/Kaboompics.com

Por el examen se paga entre 100 y 500 dólares por persona. Este precio incluye la evaluación física completa, las pruebas de laboratorio y las vacunas requeridas por USCIS, resalta El Cronista.

Dejan claro que el costo del examen médico puede variar dependiente del galeno. Presentar el Formulario I-693 no cuesta nada.

En el site de Esperanza Health Center informan que es uno de los sitios aprobados para realizar estos exámenes médicos de inmigración y detallan estos requisitos:

  • Una identificación con fotografía emitida por el gobierno de EEUU o por su país de origen (tales como un pasaporte vigente o licencia de conducir)
  • Si tiene 14 años o menos, traiga identificación que demuestre su nombre, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y los nombres completos de sus padres. Algunas formas de identificación pueden incluir su acta de nacimiento (con una traducción al inglés) o una declaración jurada.
  • Registro/Cartilla de vacunación

Sobre el pago difunden que el examen médico (incluye pruebas de laboratorio y examen de tuberculosis) cuesta $175. Las vacunas se cobrarán por separado dependiendo de cuáles sean necesarias. (I)

Te recomendamos estas noticias