Cada año, millones de personas en Estados Unidos adelantan sus relojes para dar inicio al horario de verano, un cambio que en 2025 tuvo lugar el domingo 9 de marzo. Esta medida, implementada con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo de energía, puede parecer un simple ajuste en la rutina.

Sin embargo, sus efectos en el organismo pueden ser significativos, afectando desde los niveles de energía hasta el rendimiento cognitivo. Pero, ¿qué ocurre realmente en el cuerpo cuando se realiza este ajuste y cómo se puede mitigar sus efectos?

Publicidad

El jugo de esta fruta actúa como un somnífero natural si lo tomas en el momento correcto

Cambio de hora y sus efectos en la salud

El sueño es un proceso fundamental para la regeneración del cuerpo y el equilibrio de diversas funciones fisiológicas. Por eso, cuando se adelanta el reloj, el cuerpo enfrenta un desajuste en su ritmo circadiano.

El cambio de horario puede tener efectos mortales los primeros días.

Según el New York Post, esto ocurre porque la pérdida de una hora del día, como parte del horario de verano, retrasa considerablemente la producción de melatonina en el organismo. Esta es la hormona encargada de causar la somnolencia y sin ella se da la falta de sueño.

Publicidad

Bank of America y Wells Fargo cambian para siempre sus reglas: así deberás hacer las tranferencias por Zelle desde ahora

Efecto de la falta de sueño

Perder esa hora de sueño extra tiene diversos efectos negativos en la salud, pero cuando se trata del horario de verano, estos son más evidentes.

El New York Post señala que, en Estados Unidos, el cambio de horario está asociado a un aumento de:

  • Los ataques cardíacos el lunes después del ajuste.
  • Los accidentes de tránsito los tres días posteriores.
  • Los accidentes cerebrovasculares los dos días posteriores.

La falta de sueño se refleja de forma inmediata en el aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial, el estrés y la dificultad para concentrarse.

(I)

Te recomendamos estas noticias