Ecuador debería tener un camino llano para certificar su boleto para la próxima Copa del Mundo, que se disputará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. El estado del fútbol en el país está en un buen momento, como quedó demostrado con su clasificación para Qatar 2022, y hay muchos futbolistas ecuatorianos situados en las grandes ligas del mundo. Sobre el césped, viendo el rendimiento y el papel de los rivales, no tendría que haber problema para superar las Eliminatorias Sudamericanas y ocupar las posiciones delanteras.

Por si fuera poco, en la próxima edición de la cita internacional, será más fácil que nunca obtener una plaza. De los 32 participantes a los que estábamos acostumbrados, se pasará a los 48 por decisión de la FIFA. Eso significa que habrá más representación de todas las confederaciones. Por lo que a la Conmebol respecta, ya no serán cuatro plazas más otra con opción al repechaje, sino que ascenderán a seis de forma directa y con posibilidades a una séptima. Así pues, de los diez países sudamericanos, solo tres se quedarán en casa.

El hecho de estar en un buen momento de forma y que puedan ir hasta siete conjuntos de la confederación a la cita de 2026 hace que las opciones de Ecuador sean muy grandes. Tanto es así que, según los pronósticos deportivos, que los de Félix Sánchez logren un boleto presenta una cuota de 1.01 (fecha: 10.10.2023), siendo el quinto equipo de las Eliminatorias Sudamericanas que cuenta con una asignación tan baja. Los otros cuatro favoritos a acudir al campeonato mundial son Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia.

La Copa América, el gran reto en el horizonte

Donde sí que habrá depositada más tensión será en la Copa América 2024, que arrancará el mes de julio en Estados Unidos con invitados de la Concacaf. A pesar de que en los últimos años la Tricolor se ha tenido que conformarse con llegar a cuartos de final como mucho, se erige como una de las candidatas a dar la sorpresa y a competir con los más grandes. Ocupa el octavo lugar en la lista de favoritos, con una cuota de 25.00, justo por detrás de colombianos y mexicanos (12.00) y de los anfitriones (15.00).

Aunque todos los focos se los llevan Brasil (2.75) y Argentina (3.00), el momento que vive Ecuador con el deporte rey es inédito y hay muchas esperanzas puestas en que logre destacar en el torneo sudamericano. Hay talento suficiente para llegar lejos y un estilo de juego ofensivo y representativo con Sánchez al mando. Y es que un buen método para analizar las opciones reales y saber si es un candidato real al título serán los próximos partidos clasificatorios para el Mundial.

En proceso de definir un estilo

Con la llegada del técnico español al banquillo, se ha reforzado la apuesta por el fútbol de toque y en busca del arco rival. Poseer el balón es fundamental y esto ya se ha podido ver tanto en los choques de preparación como en los oficiales. A pesar de un sistema con cinco defensas sobre el papel, el balón es el claro protagonista. Todo pivotará, en gran parte, alrededor de Moisés Caicedo, el fichaje más caro de la historia de la Premier League y sin duda alguna, líder actual de la medular del combinado nacional.

A su vez, estos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas son momentos ideales para ver nuevas caras y el talento joven que acompañará al más veterano en las próximas citas. Sin ir más lejos, podemos comentar la irrupción de Kendry Páez, que con 16 años ya tiene un futuro en el viejo continente y ha debutado con la absoluta; y John Yeboah, un desconocido delantero de 23 años que juega en la liga polaca y, pese a nacer en Alemania, jugará por Ecuador. La de octubre es su primera convocatoria.