“Una de las flores más bellas del gran jardín del arte”, así es como se define a los espectáculos con marionetas en China, cuenta Xu Hong, directora del grupo de marionetas de Jiangsu, que llega desde China por primera vez a Ecuador – con once artistas en escena– para presentar un espectáculo de títeres en el Teatro Sánchez Aguilar, el sábado 27 y domingo 28 de octubre.
En estos tiempos en que la tecnología cautiva a la gente desde temprana edad, ¿cree que la magia y el interés que despertaban las marionetas en la antigüedad se han perdido?, preguntamos vía correo electrónico a la directora. “Por supuesto que no, porque este es un arte muy peculiar, como lo que decimos en China: ‘Es una de las flores más bellas del gran jardín del arte’, por eso el encanto e interés que despierta sigue siendo el mismo, como en la antigüedad”.
Publicidad
La tradición de las marionetas nació hace unos 1.300 años en la provincia de Jiangsu, China, y este grupo teatral formado en el 2002 se ha encargado de mantener viva y vigente esta forma de arte, tanto que en el 2008 este espectáculo se convirtió en Patrimonio Cultural Intangible de ese país.
Son 15 marionetas que contarán nueve historias durante 75 minutos, interpretando personajes de fábulas, leyendas y cuentos humorísticos. “Intentamos promover la cultura tradicional china para que la gente la conozca más. Esperamos que las representaciones no solo sean para alegrar al público, sino que también la gente aprenda algo a través de esa alegría”, explica la directora.
Publicidad
Aunque se suele pensar en las funciones de títeres como en una forma de entretenimiento infantil, la maestra Xu sentencia: “El arte de marionetas no solamente es mágica para los niños, a los adultos nos puede recordar nuestros tiempos de la niñez, puede despertar ese niño ya dormido o escondido desde hace muchos años”. El sábado la función comienza a las 20:30 y el domingo a las 19:30.
Desde Rusia
“Si el público estaba deseando ver ballet clásico en el Teatro Sánchez Aguilar, esta es la mejor oportunidad porque ya ha habido jazz y danza contemporánea, pero esta es la primera vez que se presentará un ballet clásico de repertorio y de técnica rusa, que es de lo más impecable”, comenta emocionada Ana Wiesner, profesora de ballet ruso y vocera del Ballet Estatal de Rusia que se presentará en el Teatro Sánchez Aguilar este martes 30 a las 20:00.
Son 16 bailarines rusos los que bajo la dirección de Viatcheslav Gordeev, primer solista, ex director artístico del Ballet del Teatro Bolshoi, presentarán nueve obras clásicas del ballet.
Durante el primer acto interpretarán un extracto de la obra El Quijote. “Es decir, los momentos más virtuosos, las partes más representativas de la obra”, explica Ana.
Durante el segundo acto se presentarán ocho parejas interpretando los momentos cumbre de las obras: El lago de los cisnes (Adagio), Arlequinada (Pas de deux), Carmen (Duet), Cisne negro y Príncipe Zigfrid (Pas de deux), Habanera (Baile Español), La Noche de las Walpurguis (Suite de la Opera Fausto) y El Corsario (Pas de deux).
“Todo ballet de Rusia tiene una viga cultural artística grande, con gran trayectoria, ellos bailan en teatro lírico y hacen todos los clásicos, vale la pena verlo”, expresa Ana.
Entradas
Marionetas
Cuestan $ 40, $ 30 y $ 20.
Ballet ruso
Cuesta $ 120, $ 70 y $ 40 en el teatro. Si se compran esta semana en la academia de ballet Ana Wiesner (km 2,5) cuestan $ 80, $ 50 y $ 30.