Se debe notar la forma como el presidente Correa tomó la decisión de financiar el incremento a cincuenta dólares del Bono de Desarrollo Humano, antes de si es beneficioso o no para los resultados del sistema financiero del Ecuador. Da la impresión de que se sintió amenazado y, en un arranque de demagogia, sin el más mínimo análisis que me imagino se requiere para este tipo de decisiones, decretó que para el 2013 el bono aumenta, cuando en su campaña ofreció que se iba a reducir paulatinamente conforme se reducía la brecha. Luego de varios días, ya es prácticamente un hecho que los bancos financiarán el bono, pero recién se está analizando el método. Cómo podemos los ecuatorianos hacer proyecciones a largo plazo si quien gobierna dicta medidas tan impulsivamente; en este caso, sintiéndose provocado por un ofrecimiento de campaña de otro candidato.

En vísperas de nuevas elecciones, los candidatos deberían presentar propuestas serias y, basados en sus tendencias políticas, demostrarnos su preparación y preocupación por el mejoramiento continuo del país. Deben existir propuestas que nos permitan decidir con qué forma de gobernar nos alineamos y sobre todo cuál nos traerá mejores días.

Creo que entre los candidatos a la Presidencia están dos personas con características destacadas para ocupar el cargo; pero deben ganar la elección demostrando que su propuesta es mejor y no que la del otro es peor. Se debe competir en igualdad de condiciones; esto no será en esta campaña.

Publicidad

Fabián Decker Ulloa
Guayaquil