Revisando en internet las páginas webs que hablan sobre los diez lugares con mejor clima del mundo, en opinión de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), tenemos a: Botswana (África), Atixco (México), Gran Canaria (archipiélago Canaria), Tanzania (Arabia), Colorado y Utah (Estados Unidos).
Aparte de la lista de esos lugares donde no consta el cantón General Villamil-Playas, provincia del Guayas, en Ecuador, la National Geographic menciona al lago de Chapala (México) como el sitio con el segundo mejor clima del mundo, distinción que en realidad le corresponde a Playas desde el año 1982, cuando fue declarado así por la Unesco.
Pero han pasado 30 años de esa declaratoria y es posible que se haya perdido el beneficio del clima, debido tal vez al aumento poblacional y a los asentamientos desorganizados, sin las respectivas infraestructuras básicas, lo cual da lugar al incremento de la vulnerabilidad de las ciudades a los posibles cambios climáticos, ya que se propician gases tóxicos que aumentan la temperatura global del planeta y dan lugar al llamado efecto invernadero.
Publicidad
Playas está habitada por mucha gente de los campos agrarios con costumbres de criar pollos, chanchos y chivos en sus viviendas, y los patios son utilizados como mataderos de esos animales para el comercio, lo cual genera malos olores y aguas sangrientas que contaminan el ambiente y afectan la biodiversidad. A estas costumbres se suma el polvo de la regeneración de las calles construidas a base de tierra. También afecta la diaria quema de basura y montes, sin el control de autoridades.
Todas estas cosas que están pasando en Playas es posible que sean causas por las cuales ya no se lo considere como el sitio con el segundo mejor clima del mundo.
Armando Savinovich Maquilón,
General Villamil (Playas)