Codificar las señales del espacio será el nuevo aprendizaje para los estudiantes del colegio Nuevo Mundo (km 2,5), una vez que el martes 14 de agosto se firmara un convenio con la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana-EXA.
Esto será posible gracias al primer satélite ecuatoriano construido y diseñado por EXA, el NEE-01 Pegaso, que será lanzado al espacio el próximo 20 de noviembre. En el auditorio del plantel, alumnos y profesores vieron una simulación del lanzamiento del satélite.
Publicidad
El astronauta ecuatoriano Ronnie Nader indicó que el satélite tiene tres misiones: “La una es pura tecnología nacional, la otra es educativa y la otra de seguridad planetaria pedida por la Federación Nacional Astronáutica”.
El NEE-01 Pegaso es una nave tipo nano satélite, especificación cubesat 1U, mide 10 por 10 por 75 centímetros y pesa 1,2 kilogramos. Su casco está compuesto en un 50% por aluminio y 50% de titanio. “Tiene una cámara de televisión a bordo y envía videos (en tiempo real) del espacio todo el tiempo. Está monitoreando el espacio”, detalló.
Publicidad
En la misión educativa, la información que los alumnos deben descifrar llega en forma de pitidos, como una clave Morse, y la señal llega a través de internet. “A lo que nosotros queremos llegar es a que estos chicos cuando salgan del colegio sean capaces de identificar una codificación solamente con el oído, entonces, imagínense la clase de ingenieros que vamos a poder tener”, expresó Ronnie Nader.
Este mismo convenio fue firmado con dos colegios más, Rosa de Jesús Cordero, en Cuenca; y la Academia Cotopaxi, en Quito. En este último, la profesora Margot Solberg, que estuvo en el acto en Samborondón, comentó que desde hace tres años sus alumnos de segundo grado trabajan en clase cada semana con EXA.
Para ella, esta nueva metodología de aprendizaje es una motivación “porque no es algo que tienen que memorizar, ellos mismos vienen con la curiosidad. Ha sido exitoso para nosotros, ya con el Pegaso será un poco más complicado”.
La clase consiste de que “ellos mismos sacan las fotos; hacen como una biblioteca de imágenes, de ahí hacen preguntas y adivinan qué significan las imágenes. Luego, analizan la información de cómo poder ayudar el mundo”, cuenta Margot y añade que las imágenes vienen desde el sur de México hasta el norte de Chile.
Juan Carlos Izquierdo, jefe de Tecnología del Nuevo Mundo, será el encargado de las clases del satélite con los alumnos junto a su compañera Susan Puyol. Comenta que ya están haciendo una planificación para la infraestructura tecnológica en el colegio.
Ricardo Quiroga, viceministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, expresó que es un gran avance tecnológico. “Los estudiantes que van a tener el beneficio de manipular este satélite van a enamorarse de la ingeniería”. El Ministerio de Telecomunicaciones ofrecerá apoyo a este proyecto con el servicio de la CNT, para la publicación de la señal.
El satélite será colocado en órbita por el cohete ruso Dnepr RS20, operado por la empresa rusa Kosmotras, desde el cosmódromo de Yasny, Rusia.
El presupuesto original para la construcción del satélite, y en la que participó un equipo de seis ingenieros, fue de $ 80 mil y la mayor cantidad la financió la empresa privada, mientras que la inversión para el lanzamiento fue del Gobierno nacional con $ 500.000.