“¿Tenemos derecho a educación?, ¿tenemos derecho a información libre sin discriminación?, ¿tenemos derecho a formar familia?, ¿tenemos derecho a inscribir a nuestros hijos e hijas de los dos o de las dos?”. Estas y otras interrogantes fueron voceadas la mañana de ayer por megáfono por Lía Burbano, líder de la asociación lésbica Mujer & Mujer.
La respuesta que se oyó repetidamente fue: “¡Sí, tenemos derechos!”. Los protagonistas fueron miembros de agrupaciones de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (GLBT) que convocaron a un plantón al pie del Palacio de Justicia.
Publicidad
El evento fue en recordación al 17 de mayo de 1990, cuando la Asamblea Mundial de la Salud (OMS) eliminó la sexualidad de su listado de enfermedades mentales. Desde ese entonces se celebra como el Día Internacional contra la homolesbotransfobia.
La esquina de Pedro Moncayo y 9 de Octubre se llenó de diversidad. Una bandera con los colores del arcoíris fue colocada en el cerramiento. También carteles con mensajes como: “Mamá + mamá= linda familia, por una vida sin discriminación ni violencia”. Además de las frases de apoyo a Helen y Nicola, la pareja de lesbianas que reclama por la no inscripción de su hija (Satya) con el apellido de ambas en la Dirección Nacional del Registro Civil.
Publicidad
En horas de la tarde, a las 17:30, estas organizaciones GLBT se congregaron en los bajos de la Gobernación para participar de la ‘Gran besada’.
“En todo el mundo hemos decidido expresarnos y decirle no a la discriminación, los heterosexuales se besan, nosotros también”, señaló Burbano.
Los participantes de la actividad, con pancartas en mano y consignas sobre el respeto a sus derechos, se dirigieron hasta la Plaza de la Gobernación, para con besos y abrazos expresar su rechazo a la exclusión sexual.