Cerca de 70 representantes de 21 países de Latinoamérica y el Caribe, miembros de organizaciones sociales que actúan en pro del derecho humano a la educación en la región y en el mundo, participarán en la VII Asamblea de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (Clade).
El evento se realizará en Quito, desde el 10 hasta el 13 de este mes en la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Publicidad
‘Luchas sociales, derechos humanos y educación - Por democracias fortalecidas y ciudadanías activas en América Latina y el Caribe’, es el tema de este encuentro que cuenta con el apoyo de los socios anfitriones de la Clade en el Ecuador, la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y el Contrato Social por la Educación.
Entre los temas destacados estará ‘La creciente y preocupante criminalización de los movimientos sociales en la región latinoamericana’ que será disertado el primer día, en debate, por el educador Pablo Gentili, coordinador de Flacso-Brasil. Habrá tres paneles, a las 09:45, 14:40 y 17:00.
Publicidad
El miércoles, a las 09:00, se abordará el tema ‘Rasgos de la coyuntura en el escenario de la lucha por el DHE’. Luego habrá el taller de interaprendizajes ‘Comunicación y Educación: Convergencias y Desafíos’.
El jueves, a las 14:30, será el conversatorio de apertura a talleres de ‘Educación y Comunicación: Campos Convergentes, enfoques y desafíos’. El último día, el 13, se realizarán talleres simultáneos sobre lectura crítica de los medios de comunicación, tratamiento periodístico de cuestión educativa, entre otros temas.
En esta Asamblea, la Clade (red regional por el derecho a la educación presente en 15 países de América Latina y el Caribe) busca profundizar el análisis sobre el escenario de las democracias en la región, avances, retos y tensiones. Además, cómo debatir la relación entre el derecho a la educación y el derecho a la comunicación.