La Unión de Cooperativas de Taxis de Guayaquil anunció que no cobrará las carreras a personas que sufran de enfermedades catastróficas. Esta medida como parte del programa Taxi Humanitario, que impulsa la Federación de Barrios de Guayaquil, presidida por Nicolás Jiménez.

George Mera, presidente de la Unión de Taxistas, señaló que la resolución de no cobrar tarifas a este tipo de pacientes se la adoptó el pasado jueves, durante una asamblea general de gerentes de cooperativas.

Publicidad

“Estamos dispuestos a colaborar con estas personas y los 8 mil taxis de las 124 cooperativas que existen en Guayaquil estarán a su entera disposición”, sostuvo Mera, quien señaló que esta regirá en los próximos días, sin especificar fecha.

Jiménez recordó que la solicitud la realizó hace un mes y medio; y en lo posterior se reunió con el Consejo de los Gerentes de Cooperativas para explicarles el funcionamiento del programa. “Somos una organización social que busca los beneficios para la ciudadanía”, manifestó el dirigente, quien desde la semana pasada coordinó con los empleados de las diferentes casas de salud que tratan pacientes con enfermedades catastróficas, como Solca (Sociedad de Lucha contra el cáncer), Alfredo Valenzuela (que trata enfermos con tuberculosis) y otros hospitales, la entrega de un certificado a estas personas para que puedan acceder al servicio.

Publicidad

Jiménez explicó que con el documento los pacientes podrán llamar a la Unión de Taxistas y solicitar un vehículo para trasladarse en la ciudad.

Mera recordó que un sistema similar se implementó en las pasadas elecciones, cuando los taxistas no cobraron por llevar a sufragar a las personas discapacitadas a las urnas.

Jiménez espera empezar con el servicio esta semana.

Transportistas urbanos
Nicolás Jiménez, presidente de la Federación de Barrios de Guayaquil, señaló que también solicitó a la Federación Nacional de Transportistas Urbanos (Fenatu) que exonere a los estudiantes de primaria del pago de los pasajes.

Beneficios de subsidios
Jiménez dijo que la Fenatu no se ha pronunciado sobre su solicitud, pero llamó a los transportistas “a regresar al pueblo lo que el Gobierno les subsidia en Plan Renova”.