El ministro de Turismo, Freddy Ehlers, informó de un solo cambio en la resolución interministerial que regula la venta de alcohol en el país.

La medida, que entró en vigencia desde el pasado viernes, regula el horario de venta de bebidas alcohólicas, de lunes a jueves hasta las 24:00, viernes y sábados hasta las 02:00 y la prohibición total de vender alcohol los domingos; esta última fue modificada.

Ehlers explicó que los domingos solo se podrá vender cerveza, vino y chicha en restaurantes y lugares con permisos para la venta de comidas desde las 10:00 hasta las 16:00.

Publicidad

Según el Ministro de Turismo, el cambio se dio en base a reflexiones, pedidos y reuniones que tuvieron con la Federación de Hoteleros, dueños de restaurantes y federaciones turísticas del Ecuador.

Sin embargo, un día antes el presidente de la República, Rafael Correa, adelantó la posibilidad de modificar la prohibición de vender licor. “Creo que se puede reformar en algo la disposición. Por ejemplo, que los domingos se pueda vender bebidas con bajo contenido alcohólico: cerveza y vino, pero con comida”.

Publicidad

El ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, manifestó que la regulación también incluirá la venta de alcohol en los estadios y escenarios deportivos.

Según Ehlers, los restaurantes y bares de hoteles tienen la misma regulación que cualquier local del país.

Bares sin beneficios
Mientras, para los bares, discotecas y centros de distracción nocturna no se anunciaron cambios en cuanto a las restricciones de los horarios de venta de bebidas alcohólicas, como esperaban los dirigentes de la Asociación de Locales de Diversión Nocturna de Guayaquil, que viajaron hasta Quito para participar en la reunión.

Enrique Barreiro, presidente del gremio, señaló que los representantes del Gobierno les pidieron un tiempo prudencial para analizar las propuestas de la asociación.

Barreiro indicó que fue citado el próximo martes para mantener otra reunión en el Ministerio de Gobierno, donde espera que se revisen sus pedidos; sin embargo, puntualizó que existe la apertura necesaria para entablar y mantener un diálogo con el Gobierno que pueda beneficiarlos en un corto plazo.

Lestiegh Phonce, vocero de los bares de la Zona Rosa, lamentó que el acuerdo al que se llegó en Quito no beneficia en nada a los propietarios y empleados de bares, discotecas y centros de distracción nocturna que representa.

En tanto, sostuvo Phonce, realizan una campaña por vía internet para avisar a sus clientes que los locales abrirán sus puertas más temprano, desde las 20:00, y espera que el gobernador del Guayas, Roberto Cuero, haga respetar el horario de atención hasta la 04:00.

“Yo puedo tener mi local abierto hasta esa hora y dejar de vender licor a las 02:00”, señaló Phonce.

En tanto, Mariana Ortuño, vocera de los locales de Pascuales, se mostró complacida por el anuncio en cuanto a la situación de los restaurantes, pero sostuvo que aún no se ha solucionado el problema de los salones ni de los bares.

Por su parte, Carlos Ortiz, representante de los establecimientos del cantón Durán, está conforme con el permiso concedido para vender cervezas de 10:00 a 16:00.

“Va a ser un poco duro vender hasta las 16:00, pero peor es nada”, manifestó.

Barreiro, quien hasta la tarde de ayer permanecía en Quito, tenía planeado mantener una reunión con los propietarios de los establecimientos de Guayaquil en la discoteca Shanni, en Rumichaca y Víctor Manuel Rendón, en el centro, para explicar los requerimientos que le hicieron los ministros Ehlers y Jalkh y empezar a delinear las propuestas que presentarán el próximo martes en el Ministerio de Gobierno.

Detalles:  Estadísticas
Accidentes disminuyeron
El mayor Juan Zapata, jefe de Ingeniería de Tránsito de la Policía, informó que entre el 18 y 20 de junio, cuando se inició la regulación de venta de alcohol, se dieron 32 accidentes de tránsito menos que el fin de semana anterior, es decir, el 20% menos.

Siete decesos menos
En el fin de semana anterior a la vigencia de la regularización de la venta de alcohol existieron 24 víctimas mortales en accidentes de tránsito. En la semana siguiente se registraron 17 muertes por accidentes vehiculares.

Heridos bajaron en el 7%
El número de heridos por accidentes de tránsito también bajó en el 7%. Pasó de 114 heridos, entre el 11 y el 13 de junio último, a 107, entre el 18 y 20 de junio.