Cuba recibió 11 locomotoras desde China, como parte de un millonario programa de inversiones para modernizar su deteriorado sistema de ferrocarril que prevé concluir en 2010, informó este lunes el semanario Opciones.

"Las recién llegadas once máquinas (seis de gran porte y cinco medianas) se suman a otras 41 que ya brindan servicios al ferrocarril de la Isla, equipamiento de punta que se une al parque de vagones que va llegando desde Irán", señaló.

Publicidad

Destacó que con esas máquinas, la isla "avanza en la ejecución del proyecto de inversiones en el sector ferroviario por un monto de más de 540 millones de dólares, en el mejoramiento de su infraestructura y la importación de modernos equipos de tracción, vagones para cargas y coches de pasajeros".

"Este proyecto debe concretarse desde el actual año hasta el 2010", indicó el semanario, tras subrayar que las locomotoras compradas a China tiene una potencia de 2.500 caballos de fuerza y consumen "solo seis litros de combustible por kilómetro recorrido, índice inferior al de cualquier otra empleada en Cuba".

Publicidad

El director de Transporte Ferroviario del Ministerio del Transporte (Mitrans), Ricardo Aguiar, declaró a Opciones que "todas las actividades del sector recibirán financiamiento para modernizar y ampliar su gestión, como parte del proceso de recuperación del ferrocarril cubano".

Según el Mitrans, Cuba contrató en China 100 locomotoras y prevé adquirir en Irán 550 vagones de carga y 200 coches de pasajeros de máximo confort.

Además de los medios de transporte, el programa incluye el mejoramiento de vías, señalizaciones y comunicaciones para el sistema ferrocarril, uno de los más castigados por la crisis que provocó en la isla la caída del bloque soviético, su principal socio comercial, tecnológico y crediticio hasta 1991.

Cuba fue uno de los primeros países del hemiferio en tener ferrocarril, medio de transporte vital en un territorio largo y estrecho. Pero la crisis económica de los 90 acabó por deteriorar una tecnología ya anticubada para fines del siglo.

China es el segundo socio comercial de Cuba después de Venezuela, y mantiene con la isla un intercambio comercial de unos 2.700 millones de dólares al año.